miércoles, 6 de abril de 2016

El Cipitio y su Mediacion en la Educación Digital


EL CIPITÍO  Y SU MEDIACIÓN EN LA EDUCACIÓN DIGITAL


Resumen

Así como los personajes que el Cipitío ha adoptado, también la Web desde sus inicios durante su proceso evolutivo, ha logrado gestar cambios importantes en la educación. Ante el surgimiento de un nuevo paradigma como lo es la Web Estática (Web 1.0), Web Dinámica (Web 2.0), Web Semántica (Web 3.0). Atendiendo este proceso evolutivo, el Cipitío considera que es necesario estudiar las posibilidades que este entorno ofrece al área educativa, particularmente en lo correspondiente a la educación a distancia. De este modo, en este artículo se presenta una perspectiva del nuevo paradigma de la Web 3.0 o Web Semántica desde el punto de vista de su aplicabilidad en los espacios virtuales educativos, haciendo énfasis en la potencialidad de ésta y las posibilidades que en el campo educativo, podrían aportar sus nuevas funcionalidades en las herramientas utilizadas para la gestión de contenidos educativos en entornos web.
Dicho entorno es contemplado por el usuario a través de un dispositivo conocido como gafas o casco de realidad virtual. Durante este tipo de actividad, son capaces de conectarse con desconocidos, colaborar, generar estrategias y dedicar tiempo para alcanzar metas comunes. Este tipo de comportamiento llama la atención a la industria del software, la cual trabaja en la generación de plataformas para mundos virtuales y al sector educativo que empieza a analizar cómo aprovechar los mundos virtuales para la educación. Este artículo ilustra tres casos de uso de los mundos virtuales con fines educativos. Finalmente se comentará acerca del uso de mundos virtuales para simular situaciones de catástrofes naturales como por ejemplo terremotos. 
Abstract
Since the beginning of the Web and in its evolutionary process, they have been developing important changes in education. Before the emergence of a new paradigm as is the Static Web (Web 1.0), Web Dynamics (Web 2.0), Semantic Web (Web 3.0). Attending this evolutionary process, it is necessary to study the possibilities that this environment provides educational area, particularly related to distance education. Thus, in this article an overview of the new paradigm of Web 3.0 or Semantic Web from the point of view of their applicability in educational virtual spaces is presented, emphasizing the potential of this and the possibilities in Education , could provide new functionality in the tools used to manage educational content in web environments.

This environment is contemplated by the user through a device known as glasses or virtual reality headset. During this activity, they are able to connect with strangers, collaborate, strategize and take time to achieve common goals. This type of behavior draws attention to the software industry, which works in generating platforms for virtual worlds and the education sector begins to analyze how to take advantage of virtual worlds for education. This article illustrates three cases of use of virtual worlds for educational purposes. Finally it was discussed about using virtual worlds to simulate situations of natural disasters such as earthquakes.
En este artículo se describen algunas experTICies sobre el estado, aplicación y evolución de la mediación en la pedagogía y andragogía con las nuevas herramientas o recursos tecnológicos, donde el Cipitío, se convierte en un enlace entre  el docente y la web 1.0, hasta el docente y la web 3.0. Resulta algo curioso que el Cipitío estaba inmerso en descripción de la docencia y la web 1.0 y de ahí sufre una metamorfosis tratando de explicarse de cómo la aparición de las tecnologías 2.0 amplían todavía más estas posibilidades; centradas en el estudio de los portafolios digitales, las redes sociales y las tecnologías de la computación en la nube  "cloud computing"   y en el análisis de algunas buenas prácticas a este respecto.
Según Esteve Francesc (2009), "El Espacio Europeo de Educación Superior sitúa al estudiante en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Este cambio de paradigma educativo viene ligado a un cambio metodológico que potencie el papel activo del estudiante, la iniciativa y el pensamiento crítico"/1. En este nuevo panorama, las Tecnologías de la Información y de la Comunicación juegan un papel clave, ofreciendo nuevos contextos y posibilidades para el desarrollo de estas competencias.
Web 1.0 definición, características, usos educativos

El término Web se refiere al sistema de búsqueda de la información disponible en internet, cuya forma de ordenarse para para la búsqueda son las Web. El término web hace referencia a World Wide Web, creado por el centro de investigación europeo con el propósito de publicar información en la red para que las personas en especial los estudiantes de todos los niveles educativos logren acceder y buscar información de su interés.
La Web 1.0, se apoya en multimedias "programa con diversos medios de expresión para presentar información", también en el hipertexto "documento que contiene imágenes, textos, sonidos, videos, entre otros; así como protocolo http y del lenguaje HTML, que se utiliza para crear textos y páginas Web.

El Cipitío se ha convertido en un personaje de cuento cultural y porqué no decirlo es de enfoque tradicional y de ahí su semejanza con el docente y  la Web 1.0, por lo que no es compleja su comprensión. Este enfoque tradicional y en especial la Web se caracteriza por ser "estática" que no se actualiza constantemente, por lo que muchos de sus usos pasan a ser tradicionales y comunes, otras de sus características es que sus contenidos son básicos y contiene aplicaciones que son rápidos y fáciles de usar, si las comparamos con las otras Web.
Características de la Web 1.0
  • La Historicidad de la Web 1.0, "Su período de utilización y con mayor frecuencia es de 1994 - 1997" y su tecnología está asociada a HTML y GIF, lo cual explica del ¿por qué? su comparación con el Cipitío como docente 1.0 y en especial con proceso de desarrollo de la educación universitaria del período en referencia. 
  • Sus páginas son estáticas, difíciles de editar, por lo que cada vez que se editan para actualizarlas, se deberá contactar con la agencia que la diseñó y pagar por los cambios que se realizarán en la misma y quizá una de las razones por las cuales no se modifican es por el costo de los cambios.
  • Utiliza páginas Frames o marcos que se utilizaban con frecuencia, ya que en esta primera Web era utilizada para optimizar los tiempos de las conexiones que tardaban en cargar.
  • Obtiene libros de las visitas online.
  • Posee botones gif, que es básicamente las imágenes que encontramos en Internet y es utilizado para publicidad, entre otras características.   
Docente y Web 1.0 para la educación
El docente y la Web 1.0 en la experTICie para la educación, solamente era utilizada como una fuente de información básica, ya que intervenían docentes que miraban al nuevo paradigma como un enemigo de su empleo, como un sustituto de su fuerza de trabajo calificada. En este contexto, se encontraba el Cipitío, pensando, analizando, reflexionando sobre dejar su tradicional forma de mediar con sus estudiantes o tratar, buscar las formas de encajar sus formas de mediar su aprendizaje y el los estudiantes con el nuevo paradigma de utilizar la Tecnología de la Información y la Comunicación, o continuar utilizando el esquema tradicional que en ese entonces se describía como proceso de enseñanza-aprendizaje, que para bien o para mal se implantaba en la educación superior universitaria. "Aaaah dilema la del Cipitío"     
Es bien conocido por las Sociedades de la Tecnología, la Informática y de la Comunicación que  la iniciativa de la "Agenda Digital" para Europa tiene como fundamento la mejora de la alfabetización y las competencias digitales, y por tanto promueve la implementación de políticas a largo plazo sobre alfabetización digital y desarrollo de las competencias tecnológicas.
Es a partir de la Iniciativa de la Agenda Digital, donde el Cipitío  rompe con el antiguo paradigma del docente y la web 1.0 ingresando al nuevo mundo o al nuevo paradigma de la educación Semipresencial y a Distancia, no sin antes haber cumplido con uno de los requisitos principales para ser tutor donde el Cipitío ingresó a todo un proceso de capacitación, ya que esta iniciativa contiene estrategias que deben emplear algunos países y sobretodo instituciones de educación superior para capacitar y apoyar al profesorado en el uso de las TIC; todo ello con la finalidad de que el docente también forme parte integral de los cambios en las políticas nacionales y en la práctica educativa en lo relativo a métodos de aprendizaje, contenidos, procesos de evaluación, el fomento de las competencias clave transversales y las relacionadas con el mundo laboral.
El Cipitío, al darse cuenta que las Tecnologías de la Información y la Comunicación ofrecían una gran variedad de herramientas o recursos capaces de abrir nuevas posibilidades en el aula, cambió su aptitud y actitud sobre los principios que rigen o regirán al proceso educativo, así como las necesidades individuales de los estudiantes, así como ayudarles a adquirir las competencias digitales fundamentales que van a necesitar los nuevos profesionales para el conocimiento científico en las dimensiones del quehacer económico, social, político, culturales, éticos, entre otros ámbitos del saber.
El Cipitío en su afán de obtener la mejor forma de mediar  el proceso de aprendizaje tanto en la educación presencial, semipresencial y a distancia, no solamente ingresó a un campo de la capacitación de acuerdo a las exigencias del docente y la web 2.0, 
Web 2.0 definición, características, usos educativos
 La Web 2.0 es la versión siguiente de la cadena Web, en la que son consideradas las simetrías y asimetrías, como también satisfacer algunas de las necesidades sugeridas por los potenciales usuarios de las mismas, las cuales presentada de forma más actualizada y mejorada y con mayores y mejores aplicaciones.
Es a partir de este desarrollo de la Web y otros factores de origen económico, social, político, cultural y ético (dimensiones de la globalización) que provocaron el nacimiento y posterior desarrollo de la entonces enseñanza-aprendizaje abiertos y a distancia; haciendo eco a los avances socio-políticos, la necesidad de aprender a lo largo de la vida, la carestía de los sistemas convencionales, los avances en el ámbito de la ciencia de la educación y las transformaciones tecnológicas.
La enseñanza a distancia ha evolucionado a través de cuatro grandes etapas descritas por Garrison como son la enseñanza por correspondencia, enseñanza multimedia, enseñanza telemática y la enseñanza colaborativa basada en Internet. Esta forma de aprendizaje fue observada por el Cipitío, ya que en su proceso de conversión en mercancía de su fuerza de trabajo, analizó ¿Cómo lograr que los jóvenes adultos que residen distantes de los centros urbanos puedan continuar con sus estadios de desarrollo? El Cipitío, buscando un contexto, más humano y en su búsqueda de mejorar su proceso de mediación en la educación superior universitaria, acepto el reto del nuevo paradigma de la educación, sometiéndose a un proceso de seminarios de capacitación digital y posteriormente al Posgrado en aulas virtuales para la educación superior universitaria. Es de esta forma que el Cipitío se da cuenta de su observación que el mundo cambia y uno de los vectores claves de las transformaciones presentes es la globalización, a ella hay que entenderla como una redefinición espacio-temporal de los grandes parámetros de la vida social, política, económica, cultural y ética, que conlleva profundos cambios tanto en la realidad en sí misma y en cuanto en la manera de pensarla.
Características de la Web 2.0
La web 2.0 se encuentra asociado con un fenómeno social, que a partir de distintas aplicaciones web, se basa en la interacción, con un fin facilitador de información, tratando de generar colaboración y servicios que reemplacen las aplicaciones del escritorio. Proporciona con un alto potencial educativo, a saber; 
Blogs: Página web, generalmente de carácter personal, con una estructura cronológica que se actualiza regularmente y que se suele dedicar a tratar un tema concreto. 
Wiki: Sistema de trabajo informático utilizado en los sitios web que permite a los usuarios modificar o crear su contenido de forma rápida y sencilla.
Folcsonomías: son clasificaciones que la gente realiza sobre determinados contenidos utilizando los llamados tag o etiquetas. Folksonomía, en oposición a la taxonomía, es un estilo de categorización cooperativa de sitios mediante descriptores. 
Servicio Web: (en inglés, Web Service o Web services) es una tecnología que utiliza un conjunto de protocolos y estándares que sirven para intercambiar datos entre aplicaciones.
Aplicaciones Web: son populares debido a lo práctico del navegador web como cliente ligero, a la independencia del sistema operativo, así como a la facilidad para actualizar y mantener aplicaciones web sin distribuir e instalar software a miles de usuarios potenciales.
Servicios de red social: Son plataformas de software que se presentan mediante una interfaz de usuario, para hacer el contenido accesible.
Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad) DoubleClick Ad Exchange es un mercado en tiempo real asociado con la Red de Display de Google para comprar y vender publicidad. Representa otro mercado donde los anunciantes realizan ofertas de publicidad gráfica en Internet. Cuando tiene una campaña orientada a la Red de Display, tiene acceso automáticamente a los sitios de editores de Ad Exchange que cumplen con las normas de AdWords.
Flickr (flicker) es un sitio web que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografías o videos en linea, a través de internet. Cuenta con una comuidad de usuarios que comparten fotografías y videos, creados por ellos mismos. Esta comunidad se rige por normas de comportamiento y condiciones de uso que favorecen la buena gestión de los contenidos; la popularidad de los flickr se debe fundamentalmente a la capacidad para administrar imágenes mediante herramientas que permiten a los autores etiquetar sus fotografías, explorar y comentar las imágenes de otros usuarios. Flickr es una herramienta que se puede usar para potenciar las clases de fotografía.
Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos); Bit Torrent es Peer to Peer básicamente porque se trata de un tipo de red donde no hay clientes ni servidores fijos, sino que se basa en una serie de nodos que se comportan simultáneamente como clientes y servidores de los que demás nodos en la red. Pero también es FTP porque permite la descarga directa de si fuese un FTP simple. 
mp3.com –> Napster (Descargas de música) "Napster fue un servicio de distribución de archivo de música (en formato MP3). Fue la primera gran red P2P de intercambio creado por Sean Parkery Shawn Fanning, su popularidad comenzó durante el año 2000, su tecnología permitía a los aficionados a la música compartir sus colecciones de mp3 fácilmente con otros usuarios, lo que originó las protestas de las instituciones de protección de derechos de autor"3  
Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias)El éxito durante tantos años llevó a la Enciclopedia Británica a una situación grave de falta de dinamismo, de autocomplacencia, a anteponer sus esquemas y su propia organización a su propio propósito como organización (la difusión universal de la cultura). En primer lugar, en su propio diseño y estructura de contenidos, que sigue las tendencias en Internet y comienza a dar el peso que merece al contenido en vídeo y cuenta con un surtido abundante de Apps para la difusión de determinados contenidos culturales.
Sitios personales –> Blogs (Páginas personales). El hecho de tener presencia en Internet con un blog  o una página personal, da la oportunidad de comunicarnos. Sin embargo, debemos tener cuidado con lo que publicamos, por los derechos de autor. Pero ello a pesar de los riesgos que puede ocasionar, es muy importante permitirnos la oportunidad de publicar  en páginas personales, blogs, fotoblogs, entre otros; ya sea de forma regular o esporádica informaciones y contenidos que queremos hacer accesibles para otras personas en Internet.
Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEO; Para  optimizar el buscadores en la Web, es  importante para la visibilidad de la Web en los motores de búsqueda y así mejorar el tráfico de visitantes. Para lograr la visibilidad de la Web, se deben tener las características: 
  • Redacción de los títulos; el título debe contener entre sus primeras palabras, los criterios para los que esté optimizando la Web. Resulta interesante incluir la marca que identifica de Website o su dominio para que sea fácilmente localizable en una lista de resultados. El título perfecto si se logran integrar todos los criterios en una sola frase y si ésta además supone en sí misma una posible frase de búsqueda.
  • Longitud máxima; se recomienda que la longitud del título sea de un mínimo de 70 caracteres y un máximo de 120 caracteres, estos últimos no se consideran tan relevantes.
  • Metatags; algunos buscadores utilizan códigos especiales llamados TAGS, colocados en la zona de cabecera de las páginas para indexar los resultados. Basicamente utilizan Tag "descripción" y el Tag "Keywords". La importancia de los Tags está muy sobre valorada; Hace unos años eran fundamentales para la promoción; pero con el tiempo y debido al uso indebido de los spammers, los buscadores les han restado importancia.
  • KeyWords; Obviamente este tag debe contener las palabras para la optimización de los buscadores que deben leer sólo aproximadamente los 200 primeros caracteres de este tag. Resulta interesante colocar la palabra clave en mayúscula y en minúscula para que todos los buscadores (incluso los que diferencian las mayúsculas de las minúsculas) valoren correctamente nuestra Web cuando alguien realice una búsqueda del criterio, ya sea en mayúscula o en minúscula.
  • Descripción; el texto que escribamos en el Tag "descripción", figurará a continuación del título en los resultados en la mayoría de los buscadores de la red.
Tag Robots; los buscadores necesitan saber cómo actuar al recorrer una página. Tenemos dos maneras de explicárselo; una mediante este tag y otra, generando un robots.txt.
Tipo código (Colocación de los criterios); los lugares donde se pueden colocar los criterios sobre los que se realiza la optimización y que pueden ser varios, tales como: Los propios nombres de archivo, los contenidos titulares, tags H1, enlaces de texto, Tags ALT de las imágenes, Comentarios de Código, nombre de los framers, nombre de los archivos de imágenes, campos ocultos de los forms, texto en negrita, Tag no frames, metatags.
                                                                                      La educación y la Web 2.0
La web 2.0 cada día se integra a las aulas, presentando sus formas de clasificación de la información, artículos, enlaces, programas, materiales educativos, entre otros.
La enseñanza por correspondencia, fue el primer tipo de educación a distancia, que comenzó a finales del siglo XIX y principios del XX. La Universidad de Lund, en 1833 y luego en 1843, Isaac Pitman con la introducción del servicio postal en el Reino Unido, fueron las primeras experiencias en esta modalidad. En 1892, la Universidad de Chicago estableció un curso por correspondencia, incorporando los estudios de la modalidad en la universidad. A principios del siglo XX, otras instituciones como, la Calvert, en Baltimore, desarrollaron cursos para la escuela primaria. En 1930 se reconocen treinta y nueve universidades norteamericanas que ofrecían cursos a distancia. 
Los materiales impresos y los servicios postales, eran los medios disponibles para el aprendizaje, luego se fueron añadiendo las grabaciones en voz; no había guías de estudio para los estudiantes, simplemente eran clases tradicionales presenciales reproducidas e impresas; posteriormente se introdujeron guías para ayudar al estudiante; actividades complementarias a cada lección, cuadernos de trabajo, ejercicios y de evaluación, para generar relación entre el estudiante y el centro o autor del texto. 
La figura del tutor u orientador del estudiante, se dio a conocer a partir de las experiencias descritas y que dan respuesta por correo a las dudas presentadas por el estudiante; el tutor u orientador devuelve los trabajos corregidos y estimula a los estudiantes; de esta se fueron incluyeron contactos presenciales con el tutor, y además se fueron introduciendo los aportes de las tecnologías nacientes como ser el fonógrafo, el teléfono, la radio, y el teletipo. Los únicos medios de interacción eran normalmente la correspondencia y el teléfono. En síntesis, constituía un proceso de teleformación centrada en el proceso de enseñanza y en el docente, y en la que la interacción alumno-profesor era mínima. 
Enseñanza multimedia: La segunda generación de formación a distancia tiene lugar a partir de 1960, principalmente a partir de la creación de la Open University Británica, que tenía como objetivo, el de brindar educación a los adultos que no pudieron recibirla. Estuvo basada en la combinación de varios recursos como medios de comunicación el teléfono y la televisión, y recursos audiovisuales, como las diapositivas, audiocasettes, videocasettes, etc.) También la Universidad de Wisconsin, creada para estudios a distancia, marcando  el hito importante en los desarrollos de esta modalidad en la educación norteamericana. 
En Europa, la creación de la Fern Universitat, en Alemania, o la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en España, generó propuestas atractivas para una gran cantidad de estudiantes del mundo, en carreras de grado y posgrado. 
La creación de universidades en América Latina, como la Universidad Abierta de Venezuela o la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, constituyen instituciones posteriores, que ya avanzada la década de 1960, adoptaron el modelo de producción e implementación del modelo inglés. 
Este modelo marca un cambio fundamental en los programas de educación a distancia, ya que se modifica sustancialmente la propuesta inicial de cursos por correspondencia. 
La enseñanza telemática: El desarrollo de la modalidad a distancia está ligada a la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación, sobre todo a partir de 1970 y se caracteriza por la inserción de las telecomunicaciones con otros medios educativos, con lo cual la informática será una de las determinantes para la educación a distancia  en todos los niveles de la pedagogía y andragogía y en especial para el Cipitío y donde se produce la eclosión "desde el punto de vista del desarrollo de las fuerzas productivas" de la formación a distancia Interactiva, en la cual, el CD-ROM se da como el medio predominante. 
La enseñanza Abierta y a Distancia, Teleformación o Formación Virtual en Internet surge a partir de los años 90´. De forma lenta y en diversos lugares del mundo se fueron creando universidades basadas en la modalidad a distancia, generando diferentes propuestas de los mismos centros de estudios en ese entonces considerados tradicionales o también llamados presenciales; quienes incorporaron la modalidad, adicionada a la presencial. Es el caso de la Universidad Autónoma de México, el Sistema de Educación a Distancia de la Universidad de Honduras, el Pedagógico Nacional del mismo país y los programas de Educación a Distancia de la Universidad de Buenos Aires. Los recursos que se utilizan, además de los pertenecientes a etapas anteriores y que pueden ser enviados a través de la Web, y los medios de interacción, que constituyen la base de esta etapa, son herramientas de comunicación de tipo sincrónicas (chat, videoconferencias, pizarras electrónicas), o asincrónicas (correo electrónico, foros de discusión, etc); la incorporación de redes satelitales, el correo electrónico, la utilización de Internet y los programas especialmente diseñados para los soportes informáticos aparecen como los grandes desafíos de los programas en la modalidad. El lugar que se les asignó a los soportes en el proceso de enseñar, las relaciones entre los mismos soportes y los tipos de procesamiento didáctico se consideraron temas de controversia a lo largo de las distintas experiencias en la educación a distancia. 
Características de la Educación a Distancia en la Web 2.0
La Educación Virtual y su justificación son las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones que posibilitaron la creación de un nuevo espacio social virtual para las interrelaciones humanas. Este nuevo entorno origina nuevos procesos de aprendizaje, educación y transmisión del conocimiento, a través de las redes modernas de comunicación y que el Cipitío por medio de los procesos de capacitación y su posgrado en los campos virtuales para la educación, junto con los recursos que la Web 2.0 ofrece, contribuyen a logro de los objetivos observados en la Web 1.0; para la mediación pedagógica y andragógica de las inmensas mayorías que están alejadas de los centros urbanos y con ello, mejorar los niveles de desarrollo humano y lograr uno de los grandes objetivos de los Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo humano, así como una de las Estrategias de la Globalización con rostro humano.    
Aportes de Internet a la educación a distancia
La educación a distancia es considerada como una modalidad alternativa a la educación presencial, donde el estudiante se ve liberado de horarios y lugares de  asistencia, favorece la creatividad y el enriquecimiento de las propuestas educativas,  permiten abordar de manera ágil muchos tratamientos de temas, genera nuevas formas de encuentros entre docentes y estudiantes, estudiante-estudiante porque las modernas tecnologías dan la solución al problema crucial de la Educación a Distancia (EaD) como es la interactividad; permitiendo que la interacción entre los estudiantes y el tutor, y entre los estudiantes mismos se acreciente y que el estudiante sea activo en el proceso de aprendizaje. "Adaptarse a los desarrollos tecnológicos implica capacidad para identificar y desplegar actividades cognitivas nuevas, en tanto las tecnologías permanentemente van generando distintas posibilidades; de ahí su condición particular de herramienta. La colaboración que prestan permite a los estudiantes trascender la idea de eficiencia, en tanto implica menos tiempo y menos esfuerzo, pero además posibilita nuevas relaciones con el conocimiento en el marco de las mediaciones con los contextos culturales" ¡aaaaah qué gran dilema para el Cipitío.
Docente y Web 2.0 para la educación. 
A través de la mediación se logra observar que la gran cantidad de ofertas con muy poca o casi nula demanda de cursos a distancia, lo que convierte a la educación a distancia en un "mercado ineficiente; de venta de materias con formas flexibles", y muchas veces se olvida que el objetivo sea que más gente que no tuvo oportunidades tenga acceso a la educación, sino conseguir cada vez más estudiantes, donde el Cipitío se encuentra inmerso en ese mercado, ofertando no materias, sino su poco conocimiento sobre de las TIC´s y  también es importante no olvidar que aunque sea a distancia, es un nuevo método de "aprender", entonces será necesario tener en cuenta los objetivos pedagógicos y didácticos que hacen a la relación docente-contenidos-estudiante. Es así que generar distintos dispositivos y territorios de aprendizaje es pensar un signo de madurez de los tiempos - personales y sociales, dentro del marco de una cultura que hoy debe ser concebida como tecnológica. Pero estos terrenos no están eximidos de fortalezas y debilidades, o pros y contras. 
Estructuralmente se piensa que en la Educación a Distancia el camino del aprendizaje de los estudiantes está prescrito y que la comunicación entre los docentes y alumnos se da de modo unilateral, no reversible. Convenimos que resulta difícil imaginarse esta unidad entre investigación y enseñanza en el estudio a distancia. No solamente las condiciones externas, como la separación local de profesores y alumnos, hacen dificultosa la inclusión de los participantes en proceso global. La forma y los materiales de estudio (guías de estudio, casettes, videos, ejercicios para resolver y enviar por correo o por computadora) sugieren la idea que lo importante y necesario es hacerse de los conocimientos prefabricados o exactamente limitados. El peligro de esta metodología de guías “envasadas", quita espacio a uno de los objetivos pretendidos, que sería el generar el pensamiento crítico y reflexivo del alumno a distancia, ya que propone un saber cerrado, formulado durante los diversos cursos. 
En síntesis, en el estudio a distancia aún es difícil asegurar que los estudiantes infieran del material de estudio tanto el contenido como la intención comunicacional perseguida a través de los contenidos transmitidos. La Web 2.0 conlleva una amplio abanico de posibilidades a nivel educativo, puesto que permite la participación social de un grupo de personas para elaborar una serie de contenidos, saltando la barrera de la individualidad en la formación a través de las nuevas tecnologías, y acercándose más a la filosofía del docente como mediador, y al estudiante como verdadero valedor de sus conocimientos, convirtiéndolo en una parte muy activa de su formación, e incluso la formación a cualquier hora y en cualquier lugar, siempre que podamos acceder a la información a través de un dispositivo móvil.
Cuando los actores de la mediación donde el Cipitío es fundamental en el rol del aprendizaje, debe de tener presente a la hora las siguientes características de la Web 2.0, a saber:
Interactividad, es fundamental que la web permita un contacto interactivo entre dos o más sujetos.
Conectividad. Sin el acceso a internet los usuarios no pueden participar.
Aplicaciones dinámicas y de estándares abiertos, donde el contenido sea modificable continuamente por la participación de los distintos usuarios que accedan a una determinada web.
Colaborativas y participativas. Se debe de fomentar la colaboración y participación entre los usuarios a la hora de elaborar contenidos o de aclarar informaciones ofrecidas o solicitadas por éstos.
Aplicaciones simples e intuitivas. Toda aplicación de la web 2.0 debe de estar adaptada a todo tipo de usuario, desde los más experimentados en temas informáticos hasta aquellos que presentan un nivel básico.
Carácter Beta, puesto que todos los contenidos y aplicaciones relacionadas con la Web 2.0 se van mejorando continuamente.
Aplicaciones gratuitas, ya que eso permite la mayor participación posible entre todos los usuarios de la red.
Movilidad, la que está íntimamente relacionada con el término M-learning, puesto que mucha de la información que se introduce en las aplicaciones web 2.0 se realizan en diversos lugares, ya que actualmente muchos de los usuarios se conectan a la red mediante su teléfono móvil, portátiles, entre otros medios.
Tabla 1. Principales herramientas de publicación de la Web 2.0. Castaño, C.; Maíz, I., Palacio, G.; Villarroel, J.D. (2008)
En esta apartado se presentan una serie de direcciones, donde encontramos diversos recursos Web 2.0 que se utilizar para la mediación educativa, presencial, Semipresencial, y con especial aplicación en la mediación para la Educación Superior Universitaria a Distancia. Como se ha indicado anteriormente, lo importante es tener un buen recurso y una buena metodología adaptada a estos procesos de enseñanza – aprendizaje.
Ventajas e Inconvenientes
Chenoll, A., 2009; Unturbe, A.; Arenas, M. C., 2010, señalan que como cualquier recurso que utilicemos, la Web 2.0 presenta tanto ventajas como inconvenientes. Lo importante es saber complementar adecuadamente las ventajas y minimizar en la medida de lo posible los inconvenientes; con dicho propósito, se describen podemos como ventajas propias de la Web 2.0 las siguientes:
  • El aprendizaje es más eficiente, por la razón que tanto el Cipitío "Docente" como el estudiante participan y son parte activa en la mediación del mismo.
  • El Cipitío no requiere de grandes conocimientos informáticos, con el nivel de capacitación recibido y como usuario puede usar las herramientas web 2.0.
  • Mejora la comunicación entre docente-estudiante-comunidad, ya sea sincrónica o asincrónica.
  • Optimización de los tiempos de aprendizaje, permitiendo a los participantes organizar su formación según sus necesidades y motivación.
  • En el proceso de enseñanza – aprendizaje, se pueden aplicar metodologías más prácticas.
  • Aumenta el interés por la Web. Muchos usuarios acceden de manera continua a herramientas Web 2.0 para conocer la opinión o modificación que realizan los participantes del proceso de aprendizaje.
  • Acceso inmediato a la información y a la aportación que se puede hacer de la misma.
  • Desarrollo de nuevas experiencias, innovando en material creado.
  • Aunque, al igual que tenemos aspectos positivos, la Web 2.0 también presenta aspectos negativos, que tenemos que tener presente para minimizar su influencia en cualquier actividad que se realice. 
Siguiendo a Chenoll, A. (2009), De Haro, J.J. (2010, p. 24) estableceremos los siguientes inconvenientes:
  • La información ofrecida no procede siempre de fuentes fiables, por lo que su calidad es discutible.
  • El estudiante, en su mayoría no domina correctamente las herramientas Web 2.0, por lo que a la hora de utilizarlas en el proceso de enseñanza – aprendizaje requiere de un periodo de adaptación, que en algunos casos puede llevar al rechazo de su uso.
  • El exceso de información, muchas veces resulta difícil procesarla en su totalidad.
En definitiva, son más las ventajas que nos ofrece el mundo Web 2.0 que las desventajas, pero en el caso del proceso formativo, marcaremos las pautas a seguir para que su uso sea lo más positivo posible.
¿Cómo implantar la web 2.0 en el proceso de enseñanza-aprendizaje?
La Web 2.0 se lleva implantando desde hace varios años en el proceso formativo, más concretamente, a través de la Escuela o Docente 2.0  Este proceso formativo no está siendo bien aplicado en la mayoría de los casos, desde los distintos centros educativos y profesionales que trabajan en ello. No debemos entender la introducción de la Web 2.0 como una serie de hardware y de software que se introduce en la escuela y que se le ponen a los estudiantesla introducción de la Web 2.0 debe de ir un paso más adelante. Algunos autores como Zamarrazo, J.M.; Amorós, L. (2011); Unturbe, A.; Arenas, M.C. (2010), entre otros, establecen una serie de aspectos que se debían tener presente al implantar la Web 2.0 dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje:
Cambio de rol del educador. Lo primero que debe de cambiar es la forma de dar clase del educador. Debemos de pasar de orador de conocimientos a organizador y orientador de información.
Cambio de rol del educando. Al igual que el docente debe de cambiar, el estudiante debe de hacer lo mismo. Ya no vale con ser mero oyente en el aula, debe participar y colaborar en la realización de la tarea, adaptando los conocimientos a su estilo de aprendizaje.
De la enseñanza tradicional al creador de conocimientos e investigador. Se debe dejar de lado el momento en el que el Cipitío emitía sus conocimientos al estudiante que escuchaban atentos las nociones emitidas por el Cipitío, y pasar a motivar y a organizar los conocimientos de los que tenemos acceso con la Web 2.0, fomentando el constructivismo y la investigación por parte de los discentes.
Cambio de metodología y nuevos estilos de aprendizaje. Es fundamental a la hora de implantar la Web 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje se cambien las metodologías generando  nuevos estilos de aprendizaje.
Formación docente. Resulta ineficiente el tener muchos recursos tecnológicos, y poca capacitación del Cipitío; porque continua actuando como un mediador tradicional. Por lo que es fundamental su capacitación en el uso de las herramientas y en nuevas metodologías de aprendizaje.
Desarrollo de nuevas competencias. Se debe fomentar el desarrollo de nuevas competencias y destrezas para buscar, recopilar y procesar la información y convertirla en mayor conocimiento.
Como podemos observar, para implantar la Web 2.0 en el sistema educativo no basta única y exclusivamente con dotar de recursos tecnológicos a las instituciones educativas, ni formar al Cipitío en su uso, sino que se tiene que fomentar un cambio en la filosofía de la enseñanza y formarlo en los principios ya vistos de la Web 2.0 (compartir, participar,…), aspectos todos ellos positivos y que pueden permitir a toda la comunidad educativa adaptarse a la nueva sociedad del conocimiento.
Recursos Pedagógicos y andragógicos de la Web 2.0/4
Son muchos los recursos Web 2.0 que podemos encontrarnos para fines pedagógicos. Todos estos recursos deben tener presente una serie de aspectos que son fundamentales para ser considerados como herramientas Web 2.0, permitiendo en todos ellos publicar, mezclar, compartir, relacionarse y cooperar (Fernández, E.). Si falla alguna de estos elementos no podemos considerarlos como herramientas Web 2.0.
Imagen de Tobias Eigen obtenida de Utombox; partiendo desde esta premisa, se presentan de forma generales una serie de recursos que son considerados parte de la Web 2.0 y que son utilizados para implantarlos dentro del proceso educativo institucional o como actividad diaria:
Blogs. Los blogs son herramientas para la generación de conocimiento. A nivel docente se suele utilizar como repositorio de contenidos didácticos que quedan expuestos al comentario de los aprendices o como instrumento de comunicación en el aula, para el anuncio de eventos, sesiones de tutoría, etc. A nivel discente se puede utilizar para reflejar la evolución de su pensamiento y conocimientos durante un determinado periodo de tiempo, o para publicar sus trabajos a la manera de un portafolio y recibir comentarios al respecto.
Wikis. Los Wikis significan colaboración. Los wikis acaban con la jerarquización y la unidireccionalidad del aprendizaje y extienden el espacio y el tiempo de formación a cualquier lugar con conexión a Internet. Se puede utilizar como espacio de comunicación, de colaboración, para realizar y presentar tareas…
Podcast y vodcast. Podcasts y vodcast permiten asistir a formación bajo demanda y libre de limitaciones espacio – temporales. Los más conocidos son los denominados rss, los cuales permiten mantenerse al día sobre las noticias que nos interesen, recibir actualizaciones sobre sitios favoritos, compartir recursos profesionales, anunciar acontecimientos,…
Redes sociales y mundos virtuales. Los mundos virtuales tienen un enorme potencial educativo al ser maquetas vivas, entornos seguros para el aprendizaje activo y espacios para la simulación y el ensayo y error, elementos claves para aprender haciendo. Actualmente es usado por personas de cualquier nivel cultural y con distintos fines.
Slideshare, Scribd y mapas conceptuales. Existen cientos de aplicaciones web para compartir archivos de texto, presentaciones o crear mapas conceptuales, que luego podrán ser contrastados con otras personas dentro o fuera del aula (alumnado, profesorado, familias, otras personas...).
Flickr o Picasa. Son una herramienta para subir y compartir fotografías favoreciendo la participación de familiares y el desarrollo de un currículum democrático. Hay docentes que utilizan estas plataformas para compartir las fotos de las salidas extraescolares del alumnado, y mediante comentarios, buscar información sobre lo que se ha visitado, junto a las familias.
Yotube, Ustream. herramientas de vídeo. Esta herramienta nos permiten llevar a cabo grabaciones de videos de un cortometraje, una exposición, una entrevista, una clase, una práctica con instrumentos musicales o cualquier otra actividad que consideremos relevante.
Mapas colaborativos. Google Maps permite elaborar viajes virtuales a partir de mapas geográficos, pudiendo comentar aspectos sociales, políticos, históricos, geográficos, centrados en una temática o asignatura... de forma colaborativa, quedando registrados tanto el proceso como el viaje definitivo.
Plataformas virtuales (Moodle) y foros. Podemos considerarla como la herramienta Web 2.0 más completa a nivel educativo, puesto que permite llevar a cabo cualquier modalidad formativa (e-learning, b-learning, m-learning,…) y utilizar cualquiera de los recursos nombrados anteriormente.
Todos estos recursos, y otros que irán surgiendo a medida que avancen los años son herramientas muy útiles dentro del proceso formativo, pero por sí solos no son útiles. Si queremos utilizar todas estas herramientas debemos de complementarlas con una metodología adecuada, adaptada a las características fundamentales que marca la Web 2.0. Sin una unión metodología – herramientas Web 2.0 no se pueden obtener resultados positivos en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
A continuación vamos a presentar una tabla en la que aparecen las herramientas Web 2.0 más usadas en el sistema educativo, estableciendo las características básicas, sus funciones y direcciones donde podemos elaborarlas según nuestras finalidades y necesidades.
Con el transcurso del tiempo más docentes-estudiantes y comunidad, están utilizando los blogs, podcasts y wikis, como otro enfoque de la enseñanza. Para efecto de poner en práctica este artículo, se expone este sumario de herramientas que fomentan la interactividad y la participación, motivación y capacitación para docentes-estudiantes y comunidad, con la finalidad de crear una diferenciación en su proceso de aprendizaje.
Interactividad
Se deben utilizar estas herramientas para la participación activa de los estudiantes en el aula.
1. WordPress.org: Un y de código abierto de software libre que hace de publicación personal tan fácil como procesamiento de textos. Hace su vida y de los estudiantes la vida de su más fácil mantener un salón de clases o blog tema.
2. Flickr: Una buena herramienta para conseguir un flujo de imágenes sobre cualquier tema. Los contenidos a disposición de sus estudiantes solamente.
3. Capa Yapa: Una pizarra libre para profesores y estudiantes.    Los profesores pueden crear las tareas y exámenes, que se anotan y analizan y comparten las pruebas de otros profesores también.
4. Quizlet: Algo más que tarjetas y muy fácil de usar. Que los estudiantes se iniciaron los buenos hábitos de estudio.
5. Tizmos: Es un lugar para poner las miniaturas de los sitios. Muy útil para construir si queremos que los estudiantes ir a ciertos lugares solamente. También puede reducir en búsquedas al azar.
6. Joomla: Un sitio de podcast Kyle Mawer y Graham Stanley sobre el uso de juegos digitales en la enseñanza y el aprendizaje de idiomas.
7. Conozca hoy: Alienta a los estudiantes a utilizar la transmisión en vivo en el aula para hacer comentarios, preguntas, y usar esa retroalimentación para hacer presentaciones y deja que los profesores mejorar sus puntos y estudiante necesita dirección.
8. Solver simple: Muy fácil de usar herramienta para proyectos de colaboración, intercambio de ideas y de resolución de problemas. Los estudiantes disfrutarán de usar esto para las discusiones de grupo.
9. Uno de los medios de comunicación verdadera: Una explosión para hacer presentaciones.   Utilice sus fotos se pueden descargar directamente desde Flickr e incluso se puede usar el sonido también.
10. Ediscio: Otra de las herramientas de colaboración flashcard. Esto le da un aprendizaje de la estadística.
11. Xtra Normal: Para la creación de texto para las películas animadas del habla. Una herramienta útil para el desarrollo social.
12. Herramientas Cmap: Construye mapas conceptuales interactivos de colaboración, con el texto, de vídeo, y de vínculos. Utilizado por muchos profesores de secundaria y profesores universitarios avanzados para el trabajo en proyectos avanzados y la escritura EAP.
13. melocotón Foto: Haga que los estudiantes crear historias con temas y dejar comentarios para cada uno. Utilizados por el profesorado desde hace algún tiempo.
14. WordSift: Se utiliza para el vocabulario e inglés, usted y sus estudiantes pueden analizar el texto y obtener información sobre el vocabulario en el mismo.
15. Overstream: Un herramienta gratuita que te permite añadir subtítulos a los vídeos en línea. Da a los maestros la dirección y el código de inserción.
16. PHaSR: Usted podrá visualizar ilustrar una oración con esta herramienta. Tipo de alumnos una frase y luego buscar una imagen de Flickr para ir con cada palabra.
17. Shidonni: Un mundo virtual para niños pequeños. Pueden crear mundos imaginarios y los animales, jugar e interactuar entre sí.
18. SlideRocket: Crear un estilo de aspecto de PowerPoint para presentaciones multimedia, impresionantes que se pueden ver y compartir en línea. Una gran manera de introducir temas en el aula.
19. eyePlorer: Utilice esta herramienta para desarrollar la alfabetización digital. Utilizado por un número de profesores desde preescolar hasta último año de secundaria.
20. El Archivo acento del habla: Esta herramienta puede ser utilizada para cualquier proyecto de la lingüística. Podrás ver series de muestras de habla de todo el mundo.
Los estudiantes que usan estas herramientas participar en la obtención de conocimiento de los temas que están estudiando en lugar de ser oyentes pasivos.
21. Go! Animate: Toma la narración de historias en línea con los responsables tira de dibujos animados un poco más allá al permitir a los estudiantes para despertar la vida en los personajes y crear animaciones cortas. Una herramienta estupenda para fomentar la creatividad y comprometer a los estudiantes.
22. Café Inglés: Muchos maestros recomiendan este para estudiantes adultos de ESOL. Un sitio de diversión para los facilitadores para explorar y contribuir también.
23. Animoto: Los docentes y sus estudiantes pueden subir imágenes y sonidos y crear vídeos profesionales que buscan que puede ser descargado y compartido en línea. Promover el entusiasmo para tareas menos interesantes como extendida práctica de la escritura y pronunciación oral.
24. Box.net: Usted pueden compartir fácilmente archivos a través de esta herramienta. Es muy fácil para los estudiantes a usar también.
25. Google Video: Permite a los usuarios buscar, cargar y compartir videos en línea de forma gratuita. Incluso hay una categoría de enseñanza que imparten horas videos largos.
26. Penzu: Mantenga un diario en línea con este sitio. Esto puede ser útil para los estudiantes y profesores.
27. Kinder Proyectos del sitio: Un gran recurso para los maestros de kindergarten. Buscar juegos educativos, canciones y cuentos hechos especialmente para niños de kinder.
28. Smilebox: Especialmente bueno para los blogs de clase, esta herramienta tiene algunas buenas plantillas. Compañeros de clase pueden compartir fotos o guardarlas para sus propios proyectos.
29. MakeBeliefsComix: Fomentar la escritura, lectura y narración de cuentos. Con esta herramienta, los estudiantes pueden crear cómics en línea.
30. SimplyBox La investigación puede ayudar a los estudiantes aprender más sobre los temas que están estudiando. Los maestros pueden ayudar a pensar “fuera de la caja” con esta herramienta.
31. Hot Potato: Una herramienta fácil que es gratis para los educadores. Construye tus propios crucigramas, de equiparación, respuestas cortas de elección múltiple y frases desordenadas. Hace las tareas de preparación de una brisa.
32. Tweet exploración: Más y más profesores han estado experimentando con esta herramienta de acuerdo en tiempo real para apoyar el desarrollo del vocabulario.
33. shwup: Con increíbles efectos manera, los estudiantes pueden crear presentaciones de vídeo con sus fotos. A continuación, se pueden incrustar en un blog o descargarse en un vídeo MP4.
34. Educación Diigo: Las anotaciones que haga en una página web, se puede guardar y enviar a los estudiantes o colegas. Esta herramienta es muy popular entre los profesores, ya que ofrece la posibilidad de crear cuentas para toda la clase y protege a los estudiantes la privacidad.
35. Jamendo: Una buena manera de añadir un poco de música a un blog de clase. También puede ser útil para introducir la música mientras se trabaja con letras de canciones en el aula.
36. Bookr: Los estudiantes y los profesores pueden crear su propio libro de fotos con esta divertida herramienta. Búsqueda de imágenes, agregar texto, y obtener de su publicación.
37. Chalksite: Un sistema construido para los profesores, estudiantes y padres de ofrecer a los maestros con un fácil utilizar el punto central donde pueden comunicarse con los estudiantes y padres de familia, las asignaciones de puestos y grados, enviar mensajes, y administrar un sitio web para sus cursos.
38. Wizlite: A usted llows para resaltar el texto al igual que en el papel real. Buscar una página en Internet y compartirlo con los estudiantes o compañeros de clase.
39. cercosporelosis : Atractivo sitio donde los usuarios puede crear realmente mezclas de vídeo en línea y compartir con otras personas. Usted puede agregar hasta 100 clips o fotos de una película, así como añadir efectos de transición y de vídeo.
40. Tag Galaxy: Una buena manera de buscar a través de imágenes de Flickr. Sólo tienes que escribir en la etiqueta y ver como aparecen numerosas imágenes. Estas herramientas serán de gran motivar a los estudiantes a participar en las tareas.
41. Voki: Permite a los alumnos crear avatares loco entonces grabarse a sí mismos hablar. Algunos maestros han encontrado que es una fantástica manera de evaluar el hablar en el idioma de destino.
42. Glogster Los estudiantes pueden crear en línea carteles multimedia o “GLOGs que luego se pueden compartir en Internet. Esta herramienta se puede utilizar para evaluar tanto la expresión oral y escrita.
43. Delicious Sitio de marcadores sociales donde los usuarios pueden guardar los favoritos y organizarlas con etiquetas. Añadir amigos a su cuenta y realizar un seguimiento de los favoritos a la izquierda por cada amigo.
44. Tokbox Una manera divertida para que los estudiantes a hablar a través de video-mail.   También se puede usar para crear presentaciones en clase e incluso se puede hablar en vivo.
45. Mayomi Un libre basada en la mente de herramienta de destello de asignación que le permite trazar ideas, proyectos, temas de investigación, o cualquier otra cosa que puede ser excavado en. Ideal para estudiantes a la hora de escribir ensayos.
46. Mashface Subir una foto de un personaje célebre, a continuación, utiliza una cámara Web para agregar su voz y los labios a esa persona. Esto podría ser perfecto para entrar en la mente de una persona famosa en estudio de la historia u otras materias.
47. Encuesta avanzada Los profesores pueden crear a medida introducción de la encuesta tema y conclusión de las páginas. Publicar en su blog e incluso poner el logo en cada página.
48. Mente 42 Una mente libre de cartógrafo, con énfasis en la colaboración. De mensajería instantánea Google se basa en y si eres un fan de Wikipedia también existe una opción de adjuntar un artículo.
49. Slidestory Esta herramienta le permite grabar una narración con su presentación de diapositivas. Publicar en la web para los estudiantes o compañeros de clase para ver.
50. Comiclife Un cómic del creador muy intuitivo con una prueba gratuita y un precio de compra modesto.   Es muy divertido y genial para los escritores renuentes.
51. Ted.com Una serie de charlas de una variedad de personas en huelga.   El objetivo es acercar a las personas del mundo de la TECNOLOGÍA, entretenimiento y diseño juntos.
52. Writeboard Un lugar para crear, web, documentos de texto basado en compartir. Escribe en solitario o colaborando con los demás.
53. Vimeo este sitio de alojamiento de video tiene una interfaz limpia, incluye archivos de vídeo de alta definición, y los videos pueden mantenerse en privado. Una atmósfera de respeto y le permite a los estudiantes “la creatividad de su crecimiento.
54. Yugma Una red sin dispositivo de colaboración que le permite conectarse instantáneamente a los estudiantes y colegas de todo el Internet. Una forma de comunicarse y compartir contenidos e ideas mediante cualquier tipo de aplicación o software.
56. Ning.com Este sitio te permite crear tu propia red social, considere usar esto como una red social privada con sus estudiantes.
57. Herramientas Podcast Un bien hecho visión general sobre el proceso de hacer un podcast. Aprender desde el principio hasta el final y todo lo demás.
58. CAST UDL Generador de Reserva Esta herramienta en línea gratuita y maravillosa te permite crear tu propia interactiva “libros” para ayudar a los lectores jóvenes a aprender estrategias de lectura para construir la comprensión. Escriba su propio texto, imágenes y sugerencias.
59. VoiceThread O nline sitio de presentación que le permite conectar audio y video. Otros usuarios pueden dejar comentarios de audio y vídeo.
60. Citebite Útil para la comprensión de lectura, la lectura una parte específica del texto, o incluso para poner de relieve un recurso literario de un texto o un poema. Los estudiantes ya no perder el tiempo, anunciando: “Yo no lo encuentro!” o regresar a la escuela diciendo que no podían hacer la tarea!
Empoderamiento
El uso de estas herramientas le ayude a enseñar a los estudiantes a tomar posesión de sus propios proyectos.
61. Wikispaces: Crear una, en línea wiki público de forma gratuita. Esto es ideal para trabajos en grupo y la colaboración de clases.
62. Twitter Todos estamos muy familiarizados con Twitter. Los maestros están tratando de esto más y más con sus alumnos para enviar al instante y recibir mensajes cortos.
63. Bloglines Una herramienta agregador bueno para rozando los títulos de las entradas del blog de muchos enlaces diferentes.
64. Wordia Obtener las definiciones de la palabra de vídeo desde aquí o subirlos por su cuenta. Descubra cómo la gente común el uso del idioma Inglés.
65. ToonDoo Una aplicación web que permite a los estudiantes a crear sus propias tiras cómicas. Altamente motivador, que permite a los estudiantes a expresarse en una forma más creativa.
66. JayCut Esto no es sólo un sitio de alojamiento de vídeo. En realidad se puede editar el vídeo subido y almacenar en línea.
67. Issuu Le permite subir o pdf documentos de oficina y los convierten en un álbum de tipo collage con las páginas que a su vez. Los estudiantes les encantarán este para sus misiones especiales.
68. Apture Hace que aprender y encontrar información más fácilmente, ya que es en forma lineal. De un significado más profundo de su información se produce con más rico contexto en un marco de tiempo más corto. Este contenido relevante se mantiene dentro de su sitio aula.
69. Netvibes Bastante simple agregador basado en web que le permite recoger todos los de tu feed RSS en una sola página web. Reunir a sus fuentes de medios de comunicación favorito de fuentes en línea.
70. Blogmeister clase Este sitio blog fue creado específicamente para los educadores y estudiantes. Hay una serie de controles de privacidad que ya están incorporados.
71. Wetpaint Un popular wiki-tro la creación del sitio. Los estudiantes son responsables por ser capaz de ver lo que cambió, y automáticamente deshacer los cambios.
72. ArtRage 2 Usted y sus estudiantes pueden pintar con aceites raleadas, el uso o marcadores secos mojados, suavizar el lápiz y el control de la dureza de los lápices de colores, y mucho más.
73. bubble.us Esta herramienta en línea gratuita y fácil que permite intercambiar ideas, guardar su mapa mental como una imagen, compartir con los estudiantes, y crear coloridos organizadores mapa mental.
74. Adobe Connect Now Contar con una persona tres o conferencia sitio con este sistema de conferencias en línea. Puede compartir archivos, utilizar una pizarra, y crear audio y vídeo.
75. Asterpix Crear un vídeo interactivo a través del uso de hiperenlaces. Añadir más información a tu vídeo para que los estudiantes el acceso cuando se reproduce.
76. 80 millones de imágenes diminutas Diccionario visual de imágenes de Google que ofrece una visualización de los nombres en el idioma Inglés. También puede etiquetar las imágenes.
77. Carbonmade: su cartera en línea Una manera fabulosa de la fotografía o estudiantes de arte para crear un portafolio en línea libre para compartir el trabajo en su clase, compartir con otros estudiantes, o incluso presentar como una colección en línea para concursos o admisión a la universidad.
78. Zoho Creator Una manera de hacer una aplicación de base de datos en línea que pueden ser utilizados para los estudios, inventarios, recopilación de datos, y mucho más.
79. Hub Calendario Enseñar habilidades de organización de sus estudiantes mediante el uso de estos calendarios en la clase.   Ellos disfrutarán de la posibilidad de asumir la responsabilidad por su gestión del tiempo propio al crear su propio calendario.
80. EtherPad Es fácil de usar y sin necesidad de contraseña es. Un bloc de notas compartido que le permite almacenar sus revisiones y sincronizar con los demás.
Diferenciación
Estas herramientas permiten a los estudiantes utilizar diferentes estilos de aprendizaje. Los estudiantes que son aprendices visuales pueden leer la información; estudiantes auditivos puede escuchar a la información sobre los podcasts.
81. Gabcast Utilice esta aplicación para la creación de podcasts y sitios de alojamiento. Usted o sus estudiantes puede incluso utilizar su teléfono celular para grabar el podcast.
82. Dabbleboard Hacer dibujos pizarra y organizadores gráficos en un espacio en línea que usted puede compartir con los demás. Desde hace más de un ordenador puede trabajar en la pizarra a la vez, los estudiantes en varias ubicaciones puede agregar a la mesa al mismo tiempo.
83. Anki Esto es lo que se llama un sistema de repetición espaciada (SRS). Puede ayudar a los estudiantes a recordar cosas de forma inteligente la programación de tarjetas. Esto ayuda cuando se trata de aprender un montón de información a la vez.
84. edublogs Un blog-sitio de alojamiento para los educadores y estudiantes de todas las edades.
85. GoogleEarth Las imágenes de satélite, mapas, terrenos y edificios 3D puesto de información geográfica del mundo al alcance de su mano. Los estudiantes pueden ver el mundo desde otro punto de vista que hace que el aprendizaje interesante.
86. Fleck poner notas adhesivas y anotaciones en las páginas web existentes y compartirlos con otros usuarios. Usted puede decir a los estudiantes exactamente lo que usted quiere que hagan en una página y las instancias de punto.
87. Kwout parte de captura de una página web y lo incrusta en cualquier otro sitio, manteniendo vínculos de la imagen activa. Los estudiantes les encantarán este para las asignaciones individuales.
88. Fliggo Crea tu propio sitio de videos gratis. Permitir sólo la clase o los estudiantes que desean. Tener un control completo de la privacidad de su sitio para el uso de usted y sus estudiantes.
89. digg Una página web de almacenamiento de sitio que da a los maestros y la oportunidad de salvar personales sitios favoritos en un archivo en línea. También puede buscar, a través de las etiquetas, los archivos de los demás.
90. Blogger Se dice que es uno de los mejores del blog la creación de sitios en línea para las aulas. Amigable y privacidad del usuario ya están disponibles.
91. Wordle Convierte cualquier texto que figura en una nube de palabras a continuación, elige la más común de las palabras y les dan importancia al aumentar su tamaño.   Detrás de este simple concepto se encuentra muchas posibilidades para su uso en el aula.
92. Podcast de Apple en Educación K-12 profesores que quieren saber cómo el podcasting mejorará el ambiente de aprendizaje debe primero echar un vistazo a este sitio. La página principal ofrece una visión rápida y fácil del podcasting en el aula, y proporciona los pasos para podcasting.
93. Befuddlr Añadir un poco de diversión a sus fotos haciendo que en rompecabezas de usar este sitio libre. Este fácil de usar, gratis sitio ofrece una selección de grupos de imágenes de Flickr para elegir.
94. Many Eyes A tener en el poder de la inteligencia visual humano para encontrar patrones. Utilice esta herramienta para crear grandes discusiones y debates en el aula.
95. Grandes Universo Ahora, sus estudiantes pueden crear sus propios libros de imágenes con unos pocos clics. O si lo desea, puede leer un sinnúmero de otros libros escritos por los estudiantes. También ofrecen la publicación de la escritura de los estudiantes.
96. Funnelbrain Crear tarjetas para estudiar en una variedad de cursos, desde básico ha avanzado. Tome flashcard un paso más allá mediante la colaboración, y también elegir las cartas junto con base en o incorrecta respuestas correctas.
97. DarkCopy Un editor de texto para la escritura libre.   Esto es para los profesores y los estudiantes que disfruta de la sencillez de una máquina de escribir, y quiere aumentar la productividad, centrándose sólo en la escritura.
98. WiZiQ aula virtual de la aplicación que está totalmente equipada con audio de 2 vías, chat de texto, pizarra, PowerPoint y PDF capacidad de compartir documentos.
99. Boostcast Un usuario de propiedad y generó la base de vídeo que usted controla. Crear y administrar su sitio propio video con su propio nombre elegido y el acceso personalizado y características.
100. Gliffy La investigación muestra que los organizadores gráficos promover habilidades de pensamiento fuerte y la comprensión de todas las edades. Asignar los grupos para crear guías de estudio utilizando esta herramienta de colaboración.
Si quieres ver lo que muchos profesores y estudiantes va a hacer en los próximos dos años, le recomendamos que pruebe algunas de las herramientas anteriores. Está claro que la Web 2.0 tiene valor educativo real que los docentes gozan de aplicación en sus aulas
Más y más profesores están utilizando los blogs, podcasts y wikis, como otro enfoque de la enseñanza. Hemos creado una lista de 100 herramientas que crees que va a fomentar la interactividad y la participación, motivar y capacitar a sus estudiantes, y crear una diferenciación en su proceso de aprendizaje.
Son muchos los recursos Web 2.0 que podemos encontrarnos para fines pedagógicos y andragógicos. Todos estos recursos deben tener presente una serie de aspectos que son fundamentales para ser considerados como herramientas Web 2.0, permitiendo en todos ellos publicar, mezclar, compartir, relacionarse y cooperar (Fernández, E.). Si falla alguna de estos elementos no podemos considerarlos como herramientas Web 2.0.
Por ello, partiendo desde esta premisa, vamos a presentar a rasgos generales una serie de recursos que son considerados como parte de la Web 2.0 y que nos pueden servir para implantarlos dentro del proceso educativo de nuestro centro o actividad diaria:
  • Blogs. Los blogs son herramientas para la generación de conocimiento. A nivel docente se suele utilizar como repositorio de contenidos didácticos que quedan expuestos al comentario de los aprendices o como instrumento de comunicación en el aula, para el anuncio de eventos, sesiones de tutoría, etc. A nivel discente se puede utilizar para reflejar la evolución de su pensamiento y conocimientos durante un determinado periodo de tiempo, o para publicar sus trabajos a la manera de un portafolio y recibir comentarios al respecto.
  • Wikis. Los Wikis significan colaboración. Los wikis acaban con la jerarquización y la unidireccionalidad del aprendizaje y extienden el espacio y el tiempo de formación a cualquier lugar con conexión a Internet. Se puede utilizar como espacio de comunicación, de colaboración, para realizar y presentar tareas…
  • Podcast y vodcast. Podcasts y vodcast permiten asistir a formación bajo demanda y libre de limitaciones espacio – temporales. Los más conocidos son los denominados rss, los cuales permiten mantenerse al día sobre las noticias que nos interesen, recibir actualizaciones sobre sitios favoritos, compartir recursos profesionales, anunciar acontecimientos,…
  • Redes sociales y mundos virtuales. Los mundos virtuales tienen un enorme potencial educativo al ser maquetas vivas, entornos seguros para el aprendizaje activo y espacios para la simulación y el ensayo y error, elementos claves para aprender haciendo. Actualmente es usado por personas de cualquier nivel cultural y con distintos fines.
  • Slideshare, Scribd y mapas conceptuales. Existen cientos de aplicaciones web para compartir archivos de texto, presentaciones o crear mapas conceptuales, que luego podrán ser contrastados con otras personas dentro o fuera del aula (alumnado, profesorado, familias, otras personas...).
  • Flickr o Picasa. Son una herramienta para subir y compartir fotografías favoreciendo la participación de familiares y el desarrollo de un currículum democrático. Hay docentes que utilizan estas plataformas para compartir las fotos de las salidas extraescolares del alumnado, y mediante comentarios, buscar información sobre lo que se ha visitado, junto a las familias.
  • Yotube, Ustream... herramientas de vídeo. Esta herramienta nos permiten llevar a cabo grabaciones de videos de un cortometraje, una exposición, una entrevista, una clase, una práctica con instrumentos musicales o cualquier otra actividad que consideremos relevante.
  • Mapas colaborativos. Google Maps permite elaborar viajes virtuales a partir de mapas geográficos, pudiendo comentar aspectos sociales, políticos, históricos, geográficos, centrados en una temática o asignatura... de forma colaborativa, quedando registrados tanto el proceso como el viaje definitivo.
  • Plataformas virtuales (Moodle) y foros. Podemos considerarla como la herramienta Web 2.0 más completa a nivel educativo, puesto que permite llevar a cabo cualquier modalidad formativa (e-learning, b-learning, m-learning,…) y utilizar cualquiera de los recursos nombrados anteriormente.
Todos estos recursos, y otros que irán surgiendo a medida que avancen los años son herramientas muy útiles dentro del proceso formativo, pero por sí solos no son útiles. Si queremos utilizar todas estas herramientas debemos de complementarlas con una metodología adecuada, adaptada a las características fundamentales que marca la Web 2.0. Sin una unión metodología – herramientas Web 2.0 no se pueden obtener resultados positivos en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

CAPITULO III: LA WEB 3.0
 Docente y web 3.0
 El a partir del 2011, cuando en Europa se produce la nueva edición de cifras clave sobre el uso de las TIC para el aprendizaje y la innovación en los centros escolares de Europa 2011 continúa la línea de trabajo iniciada en publicaciones anteriores de Eurídice sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los centros escolares de Europa (1). Su objetivo es también ampliar el marco teórico, analizando no solo la enseñanza y el aprendizaje de las TIC, sino también el uso las nuevas tecnologías para promover la innovación en la educación y para fomentar el desarrollo de la creatividad en el alumnado, diseñando las políticas en sus esfuerzos por evaluar y mejorar el impacto del uso de las TIC en el aprendizaje. El foco de las políticas en este campo debería dirigirse a avanzar en la comprensión sobre cómo emplear eficazmente las nuevas tecnologías en los centros escolares para apoyar el aprendizaje, y sobre cuáles son los obstáculos en el camino hacia el éxito.

Palabras claves: Nuevas tecnologías, TIC, Proceso de Bolonia, educación superior, aprendizaje activo, iniciativa, innovación educativa, redes sociales, web 2.0, portafolios, cloud computing
Docente y Web 3.0 para la educación

La búsqueda de un tipo de educación donde el estudiante esté más involucrado en proyectos· multidisciplinarios, aprendiendo a desenvolverse en un ambiente de colaboración y desarrollo cooperativo, está obligando a reestructurar las aulas de clase tradicional para dar espacio a la introducción de tecnologías.  El énfasis de estos nuevos cursos deberá estar no sólo en el proceso de aprendizaje, sino· también en el uso apropiado de la tecnología en el aula de clase.
La práctica y la Web 3.0 en  el mundo de la Educación 
Con el propósito de hacer comprender el mundo real que la Web 3.0 puede lograr en el mundo de la educación; El Cipitío hace una la presentación práctica como un ejemplo de la mediación virtual, es de esta forma que el Cipitío como parte de su mundo en el nivel del docente 3.0, describe un caso investigado a través de la Web 3.0; a saber:  
Se conformó un grupo de investigadores, con profesionales de la Facultad de Ingeniería, quienes para desarrollar su proyecto, formularon su hipótesis de trabajo plantea “Se espera que, a diferencia del grupo control, los estudiantes del grupo experimental tengan una diferencia significativa en: sus conocimientos sobre casos de violación a los Derechos Humanos en Colombia, empatía hacía las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en la Nación de Colombia, incrementen la motivación hacia el estudio usando MVI y modifiquen creencias sobre el uso del Mundo Virtual Inmersivo  (MVI), en el aprendizaje. “El diseño Instruccional tuvo como objetivo establecer las dinámicas a generar para que el proceso de aprendizaje del tema conflicto armado en Colombia, a la luz del derecho internacional humanitario, obedeciera a una metodología de aprendizaje colaborativo y propiciara aprendizajes significativos en los estudiantes seleccionados. Se platearon varias etapas para enfrentar el proceso de aprendizaje utilizando el MVI, bajo un enfoque de aprendizaje colaborativo. Se solicitó conformar 4 grupos, uno por cada rol involucrado en el conflicto. La investigación tuvo dos momentos de prueba del diseño instruccional en el mundo virtual. En la prueba piloto 1, participaron 4 estudiantes de cada universidad, no hubo grupo control. Todos trabajaron con el mismo diseño instruccional. La experiencia fue positiva, y en palabras de los profesores, se logró que los estudiantes realmente se interesaran en entender y explicar la situación estudiada. El mundo virtual, como medio para simular la situación central, fue de utilidad, los estudiantes manifestaron haber disfrutado el trabajar en el mundo virtual. En la primera prueba, los resultados mostraron una aceptación cercana al 100% en cuanto a trabajar en la actividad de aprendizaje en el mundo virtual. El mundo virtual también fue percibido como recurso facilitador de la interacción. También se ajustó el Diseño Instruccional y las Guías de estudiantes y profesores. (Álvarez, et al, 2011) Los resultados de la segunda prueba de esta experiencia de aprendizaje, arrojaron algunos resultados desconcertantes, como que los resultados de aprendizaje alcanzados tanto en el grupo experimental, como en el grupo control, fueron bastante similares. Por el contrario, algunos estudiantes del grupo control anotan que las clases tradicionales resultan más efectivas.
Enriqueciendo el mundo con herramientas para trabajo colaborativo
Como se mencionó en el aparte anterior, una de los problemas detectado, se relacionó con la ausencia de herramientas para poder realizar construcciones colaborativas dentro del mundo virtual. Esto llevó a la formulación y ejecución del proyecto “Herramientas para trabajo colaborativo en mundos virtuales inmersivos”, cuyo objetivo fue desarrollar una herramienta para mapas conceptuales y otra para generar “Tablero de Notas” con el objetivo de poder plasmar ideas resultantes de actividades tipo lluvia de ideas. Las imágenes incluidas a continuación ilustran los productos generados por los estudiantes como parte de su proyecto de grado. Estas herramientas están disponibles en la plataforma OpenSimulator de la Escuela Colombiana de Ingeniería. Las herramientas fueron probadas y efectivamente permiten construcciones colaborativas en el mundo virtual. Cabe anotar, que los estudiantes que participaron en este proyecto, se familiarizaron con aspectos de gran importancia en la economía globalizada, como lo es interactuar con las comunidades encargadas de generar plataformas de código abierto, evidenciaron las posibilidades de contribuir a este tipo de iniciativas, lo que les permitió percibir un campo de acción que no habían contemplado hasta el momento.
Simulación de catástrofes
Cuando se requiere que los estudiantes perciban el efecto de fenómenos difícilmente reproducibles en clase, se puede recurrir a la simulación. Este es el caso de la simulación de los hechos en Bojayá. Para analizar la utilidad de otro tipo de simulaciones que se pueden desarrollar en los mundos virtuales, en un campo del saber diferente, se trabajó en un proyecto que permitiría simular terremotos en un mundo virtual; el objetivo propuesto fue lograr mostrar una situación de sismo muy cercana a la realidad y posteriormente incluir un procedimiento de evacuación observando los protocolos establecidos por el área de salud ocupacional. Para lograr esto se trabajó en la identificación y estudio de cómo usar bibliotecas de física que permitieran incorporar el realismo de fenómenos como la gravedad actuando sobre los objetos; éstas se instalaron para trabajarlas con la plataforma OpenSim y, hecho esto, se inició el proceso de recreación de una situación simulada, que permitiera ver los efectos de sismos de deversa intensidad. Esta actividad o clase de simulación es muy compleja, ya que para lograr efectos de grietas en las paredes, es necesario hacer manejo de texturas y sincronizarlo conlas acciones programadas para los objetos (prims) del mundo.  
Generadores de cuadernos, libros y publicaciones digitales
  1. Cuadernia online(Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha). Herramienta fácil y funcional para la creación y difusión de materiales educativos digitales. Permite crear de forma dinámica y visual cuadernos digitales que pueden contener información y actividades multimedia. Tal vez también te interese visitar el portal de recursos de Cuaderniadonde encontrarás diversas versiones de esta herramienta para descargar tutoriales, un foro, novedades, actividades, etc.
  2. Tikatok es una aplicación en línea que permite de forma muy sencilla la creación de libros virtuales que contengan imágenes y textos. El resultado se puede guardar o compartir. Requiere registrarse y el registro es gratuito.
  3. Letterpop. Herramienta online, ideal para para crear boletines electrónicos de forma muy sencilla. La versión gratuita permite, entre otras cosas, utilizar numerosas plantillas y utilizar imágenes propias o las que proporciona la aplicación (Flickr y otras).
  4. Pancho y la máquina de hacer cuentos es una aplicación que permite crear historias con un máximo de 6 escenas, elegir los personajes y añadir texto. El resultado es un cuento para leer online (Fuente: blog de Ana María Bravo .Edu.Tec ).
  5. Calaméoofrece la posibilidad de crear, alojar y compartir publicaciones interactivas. Admite y convierte una gran variedad de tipos de archivos -PDF, Word, Powerpoint, OpenOffice, etc… – en un documento que se puede leer pasando las páginas como en un libro. Requiere registrarse y el registro es gratuito.
  6. IssuuEsta herramienta convierte documentos PDF en revistas digitales en formato flash, con la opción de hacer zoom y el efecto de “pasar página”. La revista resultante se puede compartir, insertar en una web/blog e imprimir. Más información en Genbeta.
  7. Mixbook permite la creación de libros virtuales que contengan fotografías propias o procedentes de Internet. Los libros admiten también texto y el diseño del libro se puede personalizar eligiendo una de las plantillas. El resultado se puede insertar en una web o blog.
  8. Taar Heel Reader permite, previo registro, la creación de libros basados en imágenes y textos que pueden ser leídos por una voz robotizada de hombre, mujer o niño. Más información en: EducaconTIC
  9. Generador de libros virtuales animados (Class Tools). Permite sin necesidad de registro y mediante solo un par de clics la creación de libros virtuales para insertar en una web, blog o wiki.


Generadores de webquest y cazas del tesoro
  1. 1,2,3 tu WebQuest generador de webquest de Aula 21. Esta herramienta genera actividades de búsqueda en Internet en forma de página web. información detallada sobre cómo utilizar esta herramienta y varios ejemplos. El generador está disponible en varios idiomas.
  2. 1, 2, 3, tu Caza en la Red, generador de cazas del tesoro de Aula 21. Con esta herramienta podrás elaborar este tipo de actividades de forma guiada y sencilla e imprimirlas o subirlas a un sitio web. El generador está disponible en varios idiomas.
  3. Filamentality(AT&T Knowledge) es una herramienta que sirve para desarrollar de forma guiada páginas de internet en forma de listas de enlaces, webquest o cazas del tesoro. Las páginas generadas quedan alojadas en su servidor y las actividades se pueden imprimir.
  4. Zunal.com ofrece varios servicios para la creación de webquest, entre ellos un tutorial útil para su planificación, evaluación y publicación explicado paso a paso (en inglés). Tras registrarte, podrás crear tu webquest, todos los archivos generados quedarán alojados en el servidor del sitio de forma gratuita.
  5. Webquest Creator (Miguel A. Jorquera). Con esta herramienta podrás crear fácilmente una webquest, miniwebquest o caza del tesoro pudiendo posteriormente elegir entre una gran variedad de plantillas y editar cada parte sin dificultad. La webquest quedará alojada en un servidor y para crearla sólo hay que registrarse (recurso aportado por Celestino Arteta).


Generadores de cuestionarios y ejercicios
  1. Generadores de cuestionarios de autoevaluación (4Teachers). Generadores de cuestionarios en español para la autoevaluación de trabajos escritos, presentaciones orales, presentaciones multimedia y trabajos de ciencias. Se ofrecen diversas listas de autoevaluación ya preparadas para incluir en el cuestionario atendiendo al tipo de proyecto, los aspectos que se deseen evaluar y por categorías de edades del alumnado (entre 5-7 años, 8 y 10 años, 15 y 18 años…). Las listas preparadas se pueden modificar eliminando cuestiones o añadiendo cuestiones nuevas. El resultado se puede copiar e imprimir. También se puede utilizar el mismo generador en inglés.
  2. Generador de ejercicios para aprender la hora y leer el reloj (Mamut Matemáticas). Esta aplicación genera ejercicios con imágenes de relojes para dibujar las manecillas en la hora correcta e imágenes con relojes para que los alumnos aprendan a decir la hora que marcan. También se proporciona una hoja con las soluciones.
  3. Cuadernos digitales Vindel. Generador de cuadernos de matemáticas, fichas de comprensión lectora y de caligrafía, crucigramas, sopas de letras y ejercicios de completar textos. Los cuadernos se generan en formato PDF, listos para imprimir en tan sólo unos segundos.
  4. The Game-O-Matic . Una colección de herramientas que sirven para generar diversos tipos de ejercicios en línea para el aprendizaje y la práctica de lenguas.
  5. Puzzlemaker . Es una herramienta que genera puzzles, sopas de letras, crucigramas, laberintos, mensajes escondidos y ejercicios similares. Es una aplicación gratuita, que no obliga previamente a registrarse como usuario. Permite imprimir los resultados o guardarlos como una imagen. Más información y explicación de los tipos de ejercicios.
  6. Generador de textos con huecos (palabras o sílabas) para completar (Olesur.com). Basta con elegir el tipo y tamaño de letra, escribir o pegar en el primer casillero el texto que se desea trabajar e introducir en el segundo casillero las palabras o sílabas que se omitirán en el ejercicio. Genera un documento en formato PDF listo para su impresión.
  7. Generador de ejercicios de textos para poner las tildes (Olesur.com). Hay que escribir o pegar el texto a trabajar y elegir el tamaño y tipo de letra para generar el ejercicio. Formato PDF:
  8. Crossword Puzzle Games. Generador de crucigramas imprimibles y de diferentes tamaños (en inglés).
  9. edHelper.com. Web donde se pueden crear diversos tipos de crucigramas, sudokus, problemas de lógica y matemáticas así como un tablero para desarrollar juegos de vocabulario. En la sección para crear materiales en español, se accede a diversos generadores de crucigramas, mapas de actividades y actividades de búsqueda de vocabulario en imágenes (requiere registrase).
  10. Generador de cuadernillos de matemáticas(Olesur.com). Generador online de cuadernos de matemáticas: sumas, restas, multiplicaciones y divisiones (configurables), en formato PDF para imprimir. La creación de estas actividades es fácil. Basta seleccionar los valores y se creará un cuadernillo de matemáticas (cálculo) con distintas operaciones.
  11. Generador de ejercicios sencillos con números naturalespara imprimir (Olesur.com).
  12. Generador de hojas imprimibles con sumas (Script realizado por Jeff LeMieux). Se trata de un generador de test de opción múltiple. Tras definir las preguntas y respuestas, esta aplicación genera el código HTML para poder insertar el cuestionario en una web. (Educalandia.net).
  13. MyStudiyo, generador online de cuestionarios multimedia para insertar en una web o blog.Más información.
  14. QuizboxHerramienta en línea para crear cuestionarios de respuesta única o múltiple que se pueden insertar en una web o blog.
  15. Generadores de ejercicios con verbos para realizar online (Learn Spanish). Varios generadores automáticos de ejercicios de huecos para practicar las formas verbales. Por ejemplo: verbos que acaban en -erverbos que acaban en -ir/ -ar, -er, -irser y estar/tener y venir.
  16. Generador de sopas de letras para imprimir en inglés (abcteach). Un generador de sopas de letras infantiles que permite elegir el listado de palabras a buscar, una plantilla para el ejercicio (en forma de conejo, camello, mariposa, dragón…) , el grado de dificultad, tipo y tamaño de letra, colores, orientación, etc.
  17. Photosoup es un generador de Tras escribir el tema que se desea para el ejercicio, genera una sopa de letras utilizando las etiquetas de Flickr (recurso visto en el blog: Aula de Reli).
  18. Generador de listas de vocabulario en inglés para ordenar (abcteach). Tras elegir uno de los temas y las características formales que tendrá la lista (tipo y tamaño de letra, colores, orientación de la página, etc), este generador crea ejercicios en PDF que consisten en ordenar las palabras alfabéticamente.
  19. Worksheets” Generadores(ESL-Kids.com). Varios sencillos generadores de ejercicios y juegos de vocabulario imprimibles para el aprendizaje de inglés. Basta con seleccionar un tema y las palabras que se desea utilizar para generar hojas de caligrafía con las palabras elegidas, tarjetas de vocabulario, juegos de dados, la plantilla para eleborar un dado de imágenes, ejercicios tipo test y de ordenar las letras, tarjetas de bingo de dos tamaños, un tablero de imágenes para desarrollar juegos de mesa con las palabras seleccionadas, sopas de letras o un trompo de imágenes.
  20. Thatquiz es una aplicación que genera diversos tipos de ejercicios de matemáticas (números enteros, fracciones, geometría, medidas, unidades…), así como ejercicios de vocabulario (en inglés, español, francés y alemán) y ejercicios de geografía. (Recurso aportado por Javier Escajedo Arrese).
  21. Generador de operaciones matemáticas para resolver en línea (Fran Macías). Genera sumas y restas (con y sin llevar), multiplicaciones y divisiones (exactas y no exactas) y también divisiones americanas, todo ello para realizar en línea. Permite elegir el número de cifras máximo, el número de operaciones a generar y el modo de interacción (escribir con el teclado, arrastrar números o utilizar un teclado virtual). (Recurso aportado por Javier Escajedo Arrese).
  22. Generador de ejercicios de matemáticas de Worksheet Works. Varios generadores de hojas con ejercicios de matemáticas escolares (números, geometría, fracciones…).
  23. Generadores de fichas para PDI y para imprimr de GenMàgic. Banco de generadores de fichas de ejercicios para varias asignaturas. Se pueden utilizar en las pizarras digitales o también se pueden imprimir. Algunos generadores imprimen dos fichas: una con las soluciones y otro sin ellas. Otros generadores permiten también generar gráficos diferentes o manipularlos para generar infinidad de fichas. La mayor parte de generadores permiten cambiar los enunciados para adaptar los ejercicios a otros idiomas.
  24. Generador de crucigramas “Mi ayudante”. Muy sencillo de utilizar, se escribe el número de palabras que contendrá el crucigrama y las palabras y sus definiciones. Se puede resolver online o imprimir. También se ofrece el archivo para descargar el programa al ordenador (recurso visto en el blog: Pro-postas).
  25. Kubbu, generador gratuito de crucigramas, cuestionarios, ejercicios de emparejar (match) y de clasificar (divide). Los ejercicios creados se pueden trasladar al papel o trabajarse online. Se trata de un generador de actividades didácticas que permite el seguimiento de los resultados obtenidos por el alumnado (gratis hasta 30 alumnos) por lo que es ideal para el desarrollo de actividades destinadas a cursos virtuales.

Generadores de hojas de caligrafía y papel pautado
  1. Generador de hojas pautadas para caligrafía en diversos tamaños de cuadrícula y en formato PDF para imprimir (Olesur.com).
  2. Generador de hojas de caligrafía a partir de textos propios(blog Olesur.com). Sólo hay que escribir el texto que deseamos que los alumnos trabajen y esta aplicación genera un archivo PDF que contiene la hoja de caligrafía en papel pautado.
  3. Generador de hojas de caligrafía muy personalizable.
  4. Generador de hojas de caligrafía de cifras para escribir con letrasgenerador de hojas de caligrafía de números a partir de cifras escritas en letras(Olesur.com). Se trata de aplicaciones que generan hojas de caligrafía en PDF en las que se deben escribir el nombre (en letras) de las cifras que se muestran o, al contrario, la cifra que corresponde al nombre que aparece escrito en la hoja.
  5. Generador de ejercicios de caligrafía (mclibre.org). Permite elegir idioma (español, catalâ, inglés, francés o gallego) escribir el enunciado, pie de página y texto a practicar, elegir el tipo de pauta (Montessori, línea simple o cuadrícula), el número de líneas y el tipo de letra. Genera hojas de caligrafía en formato PDF.
  6. Generador de hojas de caligrafía en inglés (abcteach). Un generador con el que se puede elegir el formato de la hoja de trabajo y la letra, fonema o léxico a trabajar. Genera hojas de caligrafía en formato PDF.
Generadores de mapas conceptuales y mentales
  1. Mindomoes un generador muy versátil con el que es posible desarrollar una gran variedad de tipos de mapas conceptuales. Para poder guardar los resultados en el ordenador hay que registrarse.
  2. Wikimindmap. Generador muy sencillo de mapas conceptuales a partir de palabras o expresiones. Tras introducir la palabra o expresión y elegir el motor que se utilizará para establecer las relaciones (por ejemplo, wikipedia en español), se genera un mapa con varios términos relacionados con la palabra o expresión elegidos. Al pulsar sobre cualquiera de ellos, se abrirá wikipedia con información sobre los términos que se han generado.
  3. Mind42 permite la generación de mapas mentales de una forma rápida y sencilla. Sólo hay que registrarse para poder utilizarlo. Las ventajas de esta herramienta son muchas ya que permite trabajar con otros compañeros en línea e introducir textos, enlaces e imágenes en los nodos.
  4. Mindmeister es una herramienta similar a la anterior. Permite trabajar colaborativamente en la creación y desarrollo de mapas mentales en tiempo real pero además tiene la opción de importar mapas de Freemind, MindManager o en formato PDF. La modalidad “Basic” es gratuita y requiere registrarse.
  5. Bubbl.us es una aplicación online con la que se pueden crear mapas mentales de forma gratuita para después imprimirlos o insertarlos en una web.
  6. WiseMappingHerramienta online gratuita para la creación de mapas mentales. Tras realizar el registro, podemos crear mapas personalizados, trabajarlos colaborativamente, compartirlos, imprimirlos y exportarlos.
  7. Thinkature ofrece un espacio colaborativo de trabajo muy flexible que permite recoger ideas en tarjetas, separarlas mediante colores, conectarlas entre sí, dibujar diagramas o subir imágenes del ordenador o de la web. Para probar la herramienta es necesario registrastrarse y el registro es gratuito.
  8. Más generadores en: Organizadores gráficos.

Generadores de listas, sopas de letras y tarjetas de vocabulario
  1. Generador de tarjetas de vocabulario en PDF (Personal Education Press). Esta aplicación genera de forma muy sencilla tarjetas de vocabulario personalizadas que se pueden imprimir y posteriormente cortar para utilizarlas en juegos y actividades (las instrucciones están en inglés pero los textos de las tarjetas admiten tildes y eñes).
  2. Flashcard Exchangees un generador de tarjetas de vocabulario. Con esta herramienta podemos crear un número ilimitado de tarjetas en cualquier idioma (con o sin imágenes), imprimirlas en diversos tamaños, exportarlas a Microsoft Word, Microsoft Excel, Adobe Acrobat y otros, ponerlas a disposición de otros usuarios o utilizar la herramienta de estudio online para trabajar con ellas. También podemos utilizar la biblioteca de tarjetas en diversos idiomas realizadas por otros usuarios.
  3. Generador de diccionarios multilingües de UniLang Esta herramienta permite elegir de dos a cinco lenguas (de un total de más de 30) y generar un diccionario básico bilingüe o multilingüe para imprimir o ser utilizado en línea.
  4. Generador interactivo de tarjetas de vocabulario en flash (Class Tools). Para generar ejercicios de vocabulario interactivos que se pueden insertar en una web, blog o wiki.
  5. Wordsmyth Glossarymakerpermite generar “con los términos que elijas. Tras escribir una lista de palabras en el cuadro de texto, sólo tendrás que marcar los campos que deseas que aparezcan en tu glosario: pronunciación, sílabas, definiciones, ejemplos, expresiones, sinónimos… y se generará un documento imprimible.
  6. Memorize . Esta herramienta permite crear en un wiki tablas de memorización, es decir, tablas de dos columnas en las que podemos incluir contenidos para que sean memorizados (listas de vocabulario, preguntas y respuestas…). Una vez creadas las tablas, quien se disponga a utilizarlas puede elegir entre tener ambas columnas a la vista o bien ocultar una de ellas (modo memorización). Los contenidos ocultos se irán mostrando a medida que pulsemos el botón “mostrar”. También permite desordenar los contenidos de las columnas para posteriormente intentar relacionarlos (matching mode). Ver un ejemplo de tablas de vocabulario español.
  7. Quizlet permite crear listas de vocabulario con sus definiciones y organizarlas, generar tarjetas de vocabulario y diversos juegos tipo test con el fin de facilitar la retención del nuevo léxico y sus significados. Para poder utilizar la herramienta hay que inscribirse.
  8. Generador de listas de vocabulario en inglés para ordenar (abcteach). Tras elegir uno de los temas y las características formales que tendrá la lista (tipo y tamaño de letra, colores, orientación de la página, etc), este generador crea ejercicios En PDF que consisten en ordenar las palabras alfabéticamente.
  9. Worksheets” Generadores (ESL-Kids.com). Varios sencillos generadores de ejercicios y juegos de vocabulario imprimibles para la clase de inglés. Basta con seleccionar un tema y las palabras que se desea utilizar para generar hojas de caligrafía con las palabras elegidas, tarjetas de vocabulario, juegos de dados, la plantilla para eleborar un dado de imágenes, ejercicios tipo test y de ordenar las letras, tarjetas de bingo de dos tamaños, un tablero de imágenes para desarrollar juegos de mesa con las palabras seleccionadas, sopas de letras o un trompo de imágenes.
  10. Flashcards generator(ESL-Kids.com). Generador de tarjetas de vocabulario para imprimir. Funciona eligiendo un tema de la lista (ropa, números, sentimientos, regalos, instrumentos musicales, profesiones, partes del cuerpo, animales, Navidad, Halloween, tiempo, meses, frutas, los sentidos, etc.) el tamaño de las tarjetas (grande=2 tarjetas por folio, pequeño=4 tarjetas por folio) y la opción de incluir sólo imágenes o imágenes con texto (en inglés). El formato es PDF.
  11. Worksheet Works cuenta con un generador de sopas de letras con el que se puede elegir el tipo de letra y la forma en que aparecerán las palabras ocultas (en vertical y horizontal y/o también en diagonal o al revés). Hay que introducir un mínimo de 10 palabras y genera un documento en formato PDF.
  12. Photosoupes un generador de sopas de letras visuales. Tras escribir el tema que se desea para el ejercicio, genera una sopa de letras utilizando las etiquetas de Flickr (recurso visto en el blog: Aula de Reli).
  13. Generador de jeroglíficos de GenMàgic. Permite crear fichas gráficas útiles para trabajar el vocabulario.
  14. Generador de sopas de letras de Teacherly. Un sencillísimo generador de sopas de letras para imprimir, guardar en el ordenador, jugar online o insertar en una web o blog. Una vez escrito el título del ejercicio y las palabras que desemos que aparezcan en la sopa de letras (una por línea), se puede graduar el grado de dificultad deslizando el marcador de dificultad de más fácil a más difícil mientras vemos el resultado. Permite mostrar u ocultar las soluciones.
  15. Generador de sopas de letras para resolver online de DeckerixAdemás de poder introducir el título, las palabras a buscar y el número de filas y de columnas, se pueden introducir “palabras trampa”, es decir, palabras con alguna similitud a las que se deben buscar.
  16. Puzzle maker . Es una herramienta de gran utilidad para profesores, que genera puzzles, sopas de letras, crucigramas, laberintos y aplicaciones similares. Es una aplicación gratuita, que no obliga previamente a registrarse como usuario. Permite imprimir los resultados o guardarlos como una imagen para ser recuperada posteriormente e insertarla en nuestro procesador de textos habitual. Más información y explicación de los tipos de ejercicios.
  17. Worksheets” Generadores(ESL-Kids.com). Varios generadores de ejercicios y juegos de vocabulario imprimibles para aprender inglés. Hay que seleccionar un tema y las palabras que se desea utilizar para generar: hojas de caligrafía, tarjetas de vocabulario, juegos de dados, una plantilla para hacer un dado de imágenes, test, ordenar las letras, tarjetas de bingo de dos tamaños, un tablero de imágenes para desarrollar juegos de mesa con las palabras seleccionadas, sopas de letras o un trompo de imágenes.
  18. Thatquizes una aplicación que genera diversos tipos de ejercicios de matemáticas (números enteros, fracciones, geometría, medidas, unidades…), así como ejercicios de vocabulario (en inglés, español, francés y alemán) y ejercicios de geografía. (Recurso aportado por Javier Escajedo Arrese).
  19. Generador de sopas de letras en inglés para imprimir (abcteach). Un generador de sopas de letras infantiles que permite elegir el listado de palabras a buscar, una plantilla para el ejercicio (en forma de conejo, camello, mariposa, dragón…), el grado de dificultad, tipo y tamaño de letra, colores, orientación, etc.
  20. Photosoup es un generador de sopas de letras visuales. Tras elegir un tema, genera una sopa de letras utilizando las etiquetas de Flickr.
Generadores de letras, cuentos, textos y nubes de palabras
  1. Generador de poemas visuales
  2. Wordlees una herramienta que convierte un texto libre o el texto que contiene una web determinada en una nube de palabras. Una vez escrito el texto o elegida la URL que vamos a utilizar, podemos elegir un diseño que se ajuste a nuestros gustos o necesidades según los colores, la disposición y dirección de las palabras y el tipo de letra. Por último, podemos imprimir el resultado o copiarlo e insertarlo en una web.
  3. Generador de letras del alfabeto que se pueden tocar(Educalia). Mediante esta herramienta es posible generar plantillas de cada letra del alfabeto en 3D para recortar y montar. Basta con elegir la letra, colorearla si se desea e imprimir la plantilla.
  4. Generador de cuentos de GenMàgic. Permite crear fichas con escenarios y personajes con la finalidad después de redactar cuentos o hacer descripciones.
  5. Generador de firmas manuscritas en flash para insertar en una web/blog. Tras escribir en el recuadro un nombre o un texto o bien realizar un dibujo, se configuran los colores del tondo y del trazo y las dimensiones. Esta herramienta genera una animación flash que se puede insertar en una web.
  6. Generador de dados con imágenes y palabras (Tools for Educators). Esta aplicación crea dados para recortar y montar con vocabulario o con vocabulario e imágenes. Funciona seleccionado las imágenes y escribiendo las palabras que se desean. Ideal para realizar juegos de comunicación como los que se describen en esta página (en inglés).
Generadores de textos en otros idiomas
  1. Find your language es un generador de hojas o pósters para la identificación de lenguas. Tras elegir de una extensa lista los idiomas que se deseen identificar, la herramienta genera un poster o una hoja (depende del tamaño que se elija) donde aparecerá la frase “YO HABLO…” escrita en todas las lenguas elegidas. De esta manera, cuando se desconoce la(s) lengua(s) que habla una persona, bastará con que ésta busque e indique en la lista cuáles son las lenguas en las que puede comunicarse.
  2. Convertidor online de cifras a texto en inglés, francés, español, italiano, portugués y alemán (Ultralingua).
  3. Convertidor online de cifras a texto en swahili. Admite cifras de hasta 10 dígitos.
  4. Practica lenguas (Lingua Món) es un generador de tarjetas multimedia (audio+texto+animación+foto) en 10 idiomas para enviar por correo electrónico. Tras elegir el idioma deseado (alemán, árabe, chino, francés, gallego, guaraní, italiano, holandés, ruso o wolof) y el tipo de tarjeta (amor, amistad, práctica lenguas) genera un simpático mensaje hablado y animado que se puede personalizar añadiendo una foto o un texto propio.
  5. Eurocosm Españaofrece un generador de frases a partir de palabras o grupos de palabras que muestra los resultados en español, inglés, alemán, francés, italiano y portugués y algunos de ellos también con la opción de poder escucharlos.
  6. Generador de poemas visuales de BBC Arts. DiY Poetry Kit permite la creación de poemas visuales eligiendo escenarios y arrastrando sobre él palabras en inglés.
Generadores de tarjetas de bingo, fichas de dominó y tarjetas para varios propósitos
  1. Generador de cartones de bingode números en PDF para imprimir.
  2. Generador de tarjetas de bingo con imágenes para imprimir. Admite la elección de temas para las imágenes (estaciones del año/ horas del reloj/ formas y colores/ animales/ letras del alfabeto….) añadir un título e incluir imágenes+texto (en inglés) o únicamente imágenes a las tarjetas.
  3. Generadores de cartones de bingo temáticos con imágenes (Lanternfish ESL). Bingos imprimibles con imágenes de animales marinos, insectos, prendas de ropa, formas y colores, transportes, tipos de plantas, deportes, partes de la cocina… Se ofrecen tanto los cartones como las “bolas” para introducir en una bolsa en forma de pequeñas tarjetas. Como ejemplo, este bingo con imágenes de frutas y vegetales.
  4. CrissCross Bingo Board Maker (Tools for Educators). Generador de bingos de texto y/o de imágenes imprimibles, personalizables y clasificados por categorías. Admite selección de imágenes así como textos en español y otras lenguas.
  5. Free Bingo Sheet Generator. Un sencillo generador de cartones de bingo imprimibles pata jugar con palabras o números. Se puede elegir el número de celdas por cartón y admite tildes y eñes.
  6. Bingo Card Maker es un generador de cartones de 3×3 o 5×5 celdas para bingos de palabras, números, definiciones, operaciones aritméticas, preguntas y respuestas, etc. ya que cada una de las celdas que componen los cartones admite contenidos en formato texto (también eñes y tildes). El resultado se puede imprimir.
  7. Perceptus’ Bingo Card generator . Generador en línea de diversos cartones de bingo imprimibles (PDF) para bingos de números (cartones de varios tamaños), bingos de palabras de libre elección o de palabras a elegir de diversas listas temáticas (en inglés,) y bingos en blanco. Este generador admite una gran cantidad de lenguas entre las que se incluyen chino, japonés y ruso.
  8. Bingo imprimible de países (mes-english.com). Cartones de bingo con la bandera, el nombre (en inglés) y la silueta de diversos países.
  9. A Plus Math Generator. Generador de tarjetas en PDF que contienen sumas simples sin resolver para utilizarlas en juegos y actividades. Se puede elegir el número y tamaño de las tarjetas.
  10. A plus Math Custom Generator. Generador de tarjetas en PDF para imprimir similar al anterior pero en el que es posible determinar la operación matemática que aparecerá en cada una de las tarjetas (suma, resta, multiplicación división).
  11. Generador de fichas de dominó con palabras e imágenes (Tools for educators). Esta aplicación genera fichas temáticas de dominó que incluyen palabras o frases y una imagen en cada ficha. Tras seleccionar uno de los temas del menú general, se pasa a personalizar las fichas seleccionando una imagen y escribiendo el texto que la acompañará (admite textos en varias lenguas). En cada página se generan 10 fichas. La aplicación está en inglés pero es muy sencilla de utilizar y se pueden escribir tildes y eñes.
  12. Worksheets” Generadores (ESL-Kids.com). Varios sencillos generadores de ejercicios y juegos de vocabulario imprimibles para la clase de inglés. Basta con seleccionar un tema y las palabras que se desea utilizar para generar hojas de caligrafía con las palabras elegidas, tarjetas de vocabulario, juegos de dados, la plantilla para eleborar un dado de imágenes, ejercicios tipo test y de ordenar las letras, tarjetas de bingo de dos tamaños, un tablero de imágenes para desarrollar juegos de mesa con las palabras seleccionadas, sopas de letras o un trompo de imágenes.
Generadores de vídeos, carteles y pósters
  1. Google Search Video Creator permite generar historias en forma de vídeos cortos a partir de búsquedas en Google y compartir el resultado en Youtube. Funciona escribiendo 7 términos de búsqueda, eligiendo para cada uno el tipo de resultados que mejor ayudarán a transmitir la historia (imágenes, mapas, noticias, blogs, libros, etc.) y seleccionando una banda sonora. Para utilizar esta herramienta es necesario tener una cuenta en youtube. Vía@srivero.
  2. Automotivator. Generador de pósters de motivación a partir de fotografías propias o de la web. Se elige la fotografía, el color de fondo y el texto que acompañará a la imagen y se genera un póster para guardar en Flickr o en el ordenador.
  3. MotivatorGenerador online de pósters de motivación partir de fotos guardadas en el ordenador o alojadas en Internet (Flickr, Facebook, Photobucket, URL). Permite recortar la imagen seleccionada, elegir la orientación (retrato o paisaje), añadirle varios tipos de marcos, seleccionar el color de fondo del póster, escribir el título y editar la frase que acompañará a la imagen. El póster generado se puede guardar en el ordenador, enviar por correo, insertar en una web, foro o blog, etc.
  4. Find your language es un generador de hojas o posters para la identificación de lenguas. Tras elegir de una extensa lista los idiomas que se deseen identificar, la herramienta genera un poster o una hoja (depende del tamaño que se elija) donde aparecerá la frase “YO HABLO…” escrita en todas las lenguas elegidas. De esta manera, cuando se desconoce la(s) lengua(s) que habla una persona, bastará con que ésta busque e indique en la lista cuáles son las lenguas en las que puede comunicarse.
  5. Glogster. Generador de pósters y murales multimedia o para imprimir. Permite la construcción de pósters utilizando textos, imágenes, vídeos, música y elementos decorativos. Una vez creado el mural, se puede imprimir pulsando sobre él con el botón derecho del ratón. Si se desea insertarlo en una página web, es necesario registarse (registro gratuito) Ver un ejemplo.
  6. Scrapblog es una aplicación en línea gratuita muy completa y sencilla que permite combinar diversos tipos de elementos multimedia para crear una presentación o un simple póster. Permite incluir fotos propias, imágenes y videos, elegir fondos y música de fondo, determinar las transiciones entre diapositivas, añadir elementos decorativos a las creaciones, incluir textos en forma de rótulos o como bocadillos de texto a las fotos, editar las fotos (recortarlas, corregirlas, aplicarles efectos…) y muchas cosas más. El resultado se puede bajar al ordenador en forma de archivos JPG, incluirlo en una web o bien puede visualizarse en línea.
  7. Block Posters crea pósters de todos los tamaños a partir de imágenes y fotografías. Funciona subiendo la imagen deseada desde el propio ordenador y dividéndola en tantas cuadrículas como deseemos. Al finalizar obtendremos las cuadrículas en formato PDF para poder imprimirlas.
  8. Generador de carteles para el aula de inglés(abcteach). Con esta aplicación se pueden crear automáticamente carteles que contengan, por ejemplo, los días de la semana, vocabulario sobre el zoo o listas de palabras fonéticamente similares. Basta seleccionar un tema, tamaño y tipo de letra, colores, formato, etc. y la herramienta genera un cartel en formato PDF.
  9. Generador de pósters de cine que permite realizar el póster o cartel de una película inventada a partir de una foto tomada de nuestro ordenador o de Internet (Flickr, Facebook, Photobucket o una dirección web), elegir el estilo de cartel cinematográfico que queremos y escribir el título, actores y otros créditos de la película. El resultado se puede guardar, insertar en una web, blog, foro, etc. o enviar.
Generadores de mosaicos y puzzles
  1. Baco. Generador de puzzles educativos de GenMàgic que permite la búsqueda por palabra clave y categorías. Permite también generar y publicar online diversos tipos de puzzles personalizados a partir de imagen (JPG), animación (SWF) o sonido (MP3) y dividirla en las partes que se desee.
  2. Image Mosaic Generator. Generador de mosaicos cuyas teselas son fotos a partir de imágenes propias (admite GIF, PNG, JPG y JPEG). El mosaico se puede descargar en formato PNG y guardar en el ordenador.
  3. Generador de puzzles para insertar en una web o blog a partir de imágenes propias y configurable.
  4. Pic2puzGenerador de puzzles a partir de imágenes propias que estén en formato PNG, JPG o GIF. Genera un enlace para guardarlo o compartirlo, y también un código para insertarlo en una web o blog.
Generadores de cómics y dibujos animados
  1. CreaComics(GenMàgic). Generador de cómics que, por su sencillez, resulta ideal para el trabajo con los más pequeños. Permite escribir la fecha, el nombre del autor y de la actividad, elegir y modificar el tamaño de los escenarios que aparecerán en cada viñeta, realizar dibujo libre sobre ellas, añadir mediante arrastre personajes y objetos e insertar diversos tipos de globos para escribir los textos. El resultado se puede imprimir.
  2. Stripgeneratores un servicio web que cuenta con un generador de tiras cómicas muy fácil de usar. También dispone de un servicio de blogs gratuito que se puede utilizar para publicar las tiras cómicas. Ver ejemplos de tiras cómicas realizadas con esta herramienta para aprender/practicar lenguas.
  3. Generador de historietas tipo cómic en línea.
  4. Comicjuice. Sencillo generador de cómics que funciona mediante el sistema de subir imágenes a la aplicación, organizarlas en paneles y añadirles bocadillos de texto. Para poder guardar y publicar los cómics hay que registrarse y el registro es gratuito (generador visto en el blog: De textos)
  5. Comic Creator es un generador de tiras cómicas de Garfield.
  6. Comiqs genera cómics a partir de tus propias fotos y textos.
  7. Mytoons , ToondooComicstripgenerator son otros generadores de cómics.
  8. Witty Comics. Generador de cómics que permite guardar el resultado en un servidor o en el propio ordenador en formato PNG. Requiere registrarse.
  9. Pikikidsgenera cómics que se pueden compartir con la comunidad de usuarios de este sitio. Funciona eligiendo el número de viñetas, configurándolas y añadiendo imágenes de Flickr o propias a las que se les pueden aplicar efectos, bocadillos de diálogo, etc.
  10. Bitstrips. Generador de cómics muy completo y, sin embargo, sencillo de utilizar. Permite personalizar los personajes y sus expresiones, añadir efectos y crear personajes propios, El resultado se puede enviar por email o publicarse en una web. Requiere registrarse.
  11. Comeeko es un generador de tiras cómicas. Más información en el blog wwwhat’s new.
  12. Pixton es otro generador de tiras cómicas muy completo y versátil. Permite, entre otras cosas, personalizar los fondos y los personajes, añadirles expresiones y posturas, y acercar o alejar los elementos que conforman cada escena. El resultado se puede enviar por correo o insertarse en una web. Requiere registrarse.
  13. Go! Animate es una herramienta que permite la creación de animaciones tipo dibujos animados en las que entre, otras cosas, podemos elegir los escenarios y los personajes, utilizar imágenes propias o añadir sonidos y bocadillos de texto. Más información en el blog:Educación tecnológica.
  14. Generador de cómics sobre mitos y leyendasSencillo generador de cómics en línea orientado a la creación de leyendas e historias mitológicas o fantásticas. Los textos no admiten ni tildes ni eñes, a cambio permite grabar o agregar voz y sonidos desde el ordenador. Para poder guardar el resultado hay que registrarse.
  15. Generador de cuentos de GenMàgic. Permite crear fichas con escenarios y personajes con la finalidad después de redactar cuentos o hacer descripciones.
  16. Dvolver moviemaker. Un sencillo generador de dibujos animados con el que sólo hay que elegir escenario, personajes, tipo de interacción entre los personajes, música de fondo y escribir el texto de los diálogos para generar en pocos minutos una película.
  17. Xtranormal. Aplicacion en línea que permite crear de forma muy sencilla películas de animación en 3D siguiendo 4 pasos. Se seleccionan los actores, se escribe o copia el texto del guión, se añade el escenario, sonidos, ángulos de cámara, expresiones y movimientos a los personajes, etc. y el resultado se puede compartir en medios sociales o subir a Youtube. Recurso visto en El Caparazón.
Generadores de calendarios y relojes
  1. Generador de calendarios parlantes (Hello World). Esta aplicación genera un calendario actual o calendarios a partir de los meses y años que se eligen. Pinchando sobre él dice la fecha actual, la estación del año, el día que fue ayer, etc.
  2. Generador de hojas de calendarios multiculturales(Fundación La Caixa). Con esta herramienta resultará muy sencillo crear calendarios que recojan celebraciones y festividades de todo el mundo, comentar su significado y ofrecer todo tipo de información adicional. Permite elegir entre tres modelos y las hojas generadas se pueden imprimir.
  3. Printable Calendar ofrece varias plantillas personalizables (también con posibilidad de textos en español) para la creación de diversos tipos de calendarios.
  4. The Free Calendar Pageotro generador online de calendarios imprimibles con el que se puede elegir un mes o todo el año, tipo de letra, tamaño, colores e imagen de encabezado (textos en inglés).
  5. Time and Date: para crear calendarios por países. Imprimibles y totalmente personalizables, en varios idiomas o bilingües, con detalle de festivos y otras observaciones según el país elegido.
  6. 12 sided calendar es ungenerador de calendarios en multitud de idiomas con la peculiaridad de que se trata de calendarios en forma de dodecaedro, para imprimir y montar.
  7. Calendar es una herramienta para crear calendarios en papel adaptados a nuestras preferencias a partir de imágenes, fotos digitales, etc.
  8. Generador de calendarios mensuales con imágenes de Big Huge LabsCon esta herramienta podrás crear en un par de clics hojas mensuales de calendario personalizadas incluyendo la imagen que desees para guardarlas en tu ordenador e imprimirlas o publicarlas en tu web o blog. Recurso visto en: educacontic.
  9. Calendars (Oxford University Press). Generador de hojas de calendario infantiles en inglés para imprimir. Permite elegir mes y año así como un dibujo que se puede colorear. Aquí encontrarás el generador con otros dibujos.
  10. Generador de reloj decimal. En este reloj, el día consta de 10 horas, una hora de 100 minutos y un minuto de 100 segundos. Se trata del reloj “revolucionario”, de comienzos de la época de Napoleón. Puedes introducir las dimensiones y colores que deseas que tenga y copiar el código generado para insertar el reloj en un blog o web.
  11. Generador de ejercicios para aprender la hora y leer el reloj(Mamut Matemáticas). Esta aplicación genera ejercicios con imágenes de relojes para dibujar las manecillas en la hora correcta e imágenes con relojes para que los alumnos aprendan a decir la hora que marcan. También se proporciona una hoja con las soluciones.
  12. Diversos generadores de hojas de trabajo con relojes de Time to Time. Como elgenerador de fichas imprimibles para decir la hora (rellenar la tabla con las horas en números, la tabla no se imprime, y escribir el título o las instrucciones del ejercicio), o ungenerador de fichas imprimibles de relojes digitales y analógicos para convertir las horas a formato digital o dibujarlas sobre imágenes de esferas de reloj. La aplicación genera una hoja de trabajo imprimible con 9 relojes marcando las horas que se elijan en uno u otro formato, a elegir.
  13. Reloj para aprender la hora utilizando pizarra digital de Time for Time. Generador online interactivo, genera horas diversas según los intervalos elegidos con la posibilidad de mostrarlas también en formato digital.
Generadores de cartogramas y mapas geográficos
  1. Printable world mapes un generador de mapas mudos que permite colorear países e imprimir el resultado final.
  2. Xpeditions Atlas (National Geografic). Generador de mapas del mundo, de continentes o países, con información básica o detallada, con o sin especificación de fronteras -según se desee- en formato GIF o PDF, listos para imprimir y copiar.
  3. Generador de mapas USGS. Generador de mapas del mundo a partir de sus coordenadas y la selección de variables como´topografía, ríos, fronteras, etc. Los mapas se pueden descargar en formato PNG o PostScript (recurso visto en Eduteka).
  4. UMapper. Generador en línea de mapas flash personalizados para insertar en un sitio web. No precisa registro.
  5. Worldmapper es una extensa colección de mapas del mundo en los que se muestra cada territorio geográfico redimensionado según la categoría seleccionada (población, salud, educación, violencia, pobreza, recursos…). Más información.
  6. Show World. Mapas del mundo redimensionados (cartogramas), interactivos y animados. Se pueden insertar en una web o blog, bien en forma de animaciones flash o bien como imágenes (JPG). Más información.
  7. Quickmaps generador de croquis sobre mapas de Google. Registro gratuito. Más información en el blog Incubaweb .
  8. Generador de mapas de Worksheet Works . Generador de varios tipos de mapas (mundi, países, humanos, físicos, con coordenadas…) para uso escolar.
  9. Generador de mapas con países resaltados para insertar en una web o blogCon esta herramienta podemos seleccionar un mapa político mudo mundial o de una zona geográfica determinada, ponerle un título, elegir su tamaño y colores y resaltar uno o varios países para que aparezcan en un color diferente. Se proporciona el código para insertar el mapa resultante un sitio web o blog.
  10. Up2Maps. Herramienta para generar mapas geográficos temáticos. Permite escribir la información que deseamos que aparezca en el mapa o bien subirla en formato EXCEL. Una vez introducida la información, la aplicación genera un mapa en formato PNG para insertar en documentos o presentaciones. Requiere registro.
  11. Generador de planes de metro del mundo. Esta herramienta genera los planes de metro de las principales ciudades del mundo para insertar en una web o blog. Se puede configuar el tamaño y los colores.
Otros generadores: juegos de mesa, gráficos, laberintos, mandalas, anagramas, etc.
  1. Generador de diversas representaciones de la tabla periódica en flash para insertar en un blog o web. Permite configurar el tamaño y los colores de fondo, las explicaciones que acompañan a los elementos están en francés.
  2. Generador de tablero personalizable para juego de la oca u otros juegos de mesa didácticosPermite elegir entre tres tamaños y añadir al tablero imágenes, escribir textos, preguntas, ejercicios, etc. Combinado con tarjetas (de vocabulario, de gramática, etc.) puede dar lugar a infinidad de juegos de mesa didácticos. Para utilizar esta aplicación es necesario registrarse.
  3. Generador de álbumes de familia(Obra Social “La Caixa”). Se trata de una aplicación educativa que permite crear un árbol genealógico y un familigrama con los datos que introduce el usuario. El resultado se puede imprimir. (Recurso visto en el blogroll de:Amiguitos de 5 años B).
  4. FooPlot. Generador online interactivo de gráficos de funciones en 2D y 3D.
  5. Generador de laberintos para imprimir (Olesur.com).
  6. Generadores de juegos de juegos educativos en flash de Class Tools. Class Tools proporciona de forma gratuita una gran variedad de plantillas para generar en solo algunos clics juegos y actividades didácticas en flash que se pueden insertar en una web, blog o wiki ya que quedan alojados de forma permanente en su servidor.
  7. Generador online de mandalasUna sencilla aplicación para dibujar mandalas en línea.
  8. MyoatsGenerador muy completo de dibujos caleidoscópicos estilo mandalas. Permite configurar colores, tipo de pincel, etc. y cuenta con múltiples herramientas. Para poder guardar los dibujos hay que registrarse.
FUENTES:
1) Cooperberg, Andrea Fabiana Las herramientas que facilitan la comunicación y el proceso de enseñanza-aprendizaje en los entornos de educación a distancia RED. Revista de Educación a Distancia, núm. 3, mayo, 2002, p. 0 Universidad de Murcia, España
2) Litwin, E. La educación a distancia. Temas para el debate de una nueva agenda educativa. Argentina: Amorrortu editores. 2000.
3) https://es.wikipedia.org/wiki/Napster
4) http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-20/1060-la-web-20-recursos-educativos 
6) http://www.humanodigital.com.ar/150-herramientas-gratuitas-para-crear-materiales-educativos-con-tics/. Agradezco a Rosana Larraz, quien tiene todo el mérito en la publicación de este post.
10)http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice./documents/key_data_series/129ES.pdf 
11) Esteve, Francesc; Bolonia y las TIC de la docencia 1.0 al aprendizaje 2.0; Revista la Cuestión universitaria; 2009 
12)https://maestrojfg.wikispaces.com/Web+1.0(definici%C3%B3n,+caracter%C3%ADsticas,+ejemplos,+usos+educativos)

No hay comentarios:

Publicar un comentario