domingo, 5 de abril de 2015

AMERICA LATINA Y LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN

En 1998 un grupo de investigadores de México, Venezuela y Colombia realizó un proyecto colectivo denominado Integración Regional, Fronteras y Globalización en América Latina yel Caribe; con la finalidad de analizar algunas determinantes contenidas en el estudio de América Latina y sus procesos integracionistas, como son: 

Los problemas que enfrenta la integración regional en la dinámica de las zonas fronterizas México-Estados Unidos y Colombia-Venezuela
Estas determinantes fueron los vínculos que relacionaron los procesos económicos y políticos, partiendo del supuesto que el sistema capitalista ha iniciado un proceso de reestructuración económica en el ámbito mundial como solución a la profunda crisis iniciada en los años sesenta y setenta o sea a la implementación del neoliberalismo económico y que agudizó a la década siguiente hasta llegar a ser una crisis estructural que afecta no solo a la base económica sino también a la política e ideológica principalmente en los Estados Unidos.

La globalización de la economía mundial es un proyecto que las fuerzas del mercado promueven por la liberación del comercio y de la inversión, acompañada por los recortes del gasto social, reprivatización de empresas estatales y reconversión industrial como la única estrategia de desarrollo viable para todas las naciones del mundo. Esta perspectiva de la globalización y de la tendencia a la regionalización o formación de bloques regionales, las fronteras nacionales ha   cobrado una nueva dimensión en términos no sólo geopolíticos sino también en términos geoeconómicos, tendiendo a desaparecer o reaparecer con nuevas características de forma inmediata, pero también a flexibilizarse, solidificarse o militarse, de acuerdo a los intereses de las naciones que allí se encuentran y de las grandes potencias económicas. Es así que según algunos analistas, en su afán por reestablecer su hegemonía en términos económicos políticos-militares, Estados Unidos ha venido impulsando la integración hemisférica con el Tratado Norteamericano de Libre Comercio NAFTA  a la cabeza, como estrategia regional que le permita obtener o restablecer ventajas comparativas en términos de productividad y competitividad en los mercados mundiales.  
INTEGRACIÓN EN BLOQUES ECONÓMICOS      


No hay comentarios:

Publicar un comentario